Mantente al día con las últimas noticias sobre Eurovisión.

Benidorm volvera a vivir la final de Eurovisión a lo grande

Por Óscar Bautista · 25/03/25

El vínculo entre RTVE y el Ayuntamiento de Benidorm sigue más fuerte que nunca. Tras el éxito del Benidorm Fest, la ciudad alicantina volverá a estar presente en Eurovisión 2025 con dos grandes iniciativas para que los fans vivan el festival con toda la emoción.

La primera parada será en Basilea. El 14 de mayo, la ciudad suiza acogerá un Euroclub con sello español, una fiesta pensada para que los eurofans disfruten al máximo. La cita será a las 19:00 horas en la Gare du Nord y contará con las actuaciones de Nebulossa, Mawot y K!NGDOM, tres artistas que han dejado huella en el Benidorm Fest.

 

 

Pero la verdadera capital eurovisiva en España será Benidorm, que ya calienta motores para el gran fin de semana del festival. La fiesta comenzará el 16 de mayo en el Auditorio Julio Iglesias con una jornada llena de música y buen ambiente. A partir de las 18:00 horas, los asistentes podrán disfrutar de foodtrucks, DJ y un cartel de artistas de lujo con JKBello, K!NGDOM, Lachispa, Daniela Blasco, Mawot y Carla Frigo.

El 17 de mayo, día de la gran final, el ambiente eurovisivo arrancará desde la mañana con un Euroclub matinal a las 12:00 horas, donde actuarán Chloe DelaRosa, Sandra Valero y Carlos Higes, tres rostros conocidos por su paso por Eurovisión Junior. La jornada seguirá a las 17:00 horas con un tardeo especial y el Benieuro Bingo, para dar paso a uno de los momentos más esperados: la actuación de Nebulossa a las 20:00 horas, justo antes de la retransmisión de la final de Eurovisión 2025 en pantallas gigantes.

Con esta programación, Benidorm vuelve a demostrar que es mucho más que el Benidorm Fest: se consolida como el auténtico epicentro de la pasión eurovisiva en España.

 

RTVE se vuelca con Melody y ‘ESA DIVA’

Por Óscar Bautista · 25/03/25

Con la cuenta atrás para Eurovisión 2025 en marcha, RTVE ha puesto toda la maquinaria a funcionar para apoyar a Melody. La cantante realizará una gira europea y participará en varias fiestas eurovisivas:

5 de abril: Eurovision in Concert en Ámsterdam.

13 de abril: London Eurovision Party.

18 y 19 de abril: PrePartyES en Madrid, donde será la anfitriona.

El 23 de abril, España despedirá a Melody y ‘ESA DIVA’ con un gran evento en Madrid antes de su viaje a Basilea.

 

Foto: Melody · RTVE

Pero eso no es todo. En paralelo, Melody ha trabajado en varias versiones exclusivas que pronto verán la luz en el canal de YouTube de Eurovisión. Entre ellas, una reinterpretación de Vuelve Conmigo, el tema con el que Anabel Conde logró un segundo puesto para España en 1995, y una versión sinfónica de ESA DIVA, grabada en el Teatro Monumental con la Orquesta y Coro de RTVE.

Con una candidatura potente y una promoción a la altura, España está lista para brillar en Eurovisión 2025. Y con Melody al frente, todo apunta a que será una noche para el recuerdo.

 

Chanel será la portavoz del jurado español en Eurovisión 2025

Por Óscar Bautista · 25/03/25

La artista que hizo historia con SloMo en 2022 regresa al festival, aunque esta vez no para cantar, sino para anunciar en directo los 12 puntos del jurado español el próximo 17 de mayo.

 

Foto: Chanel y Melody · Prensa RTVE

 

Un reencuentro lleno de admiración

El anuncio tuvo lugar en una rueda de prensa donde Chanel coincidió por primera vez con Melody, la flamante ganadora del Benidorm Fest 2025 y representante española en Eurovisión. Fue un momento emotivo, lleno de respeto y complicidad entre ambas.

Chanel, que se declaró fan de Melody desde la infancia, le dedicó unas palabras cargadas de cariño: “Te admiro muchísimo. Disfrútalo, porque esto solo pasa una vez en la vida”. Melody, por su parte, recordó las críticas que Chanel tuvo que soportar antes de brillar en Eurovisión y le mostró su admiración: “El artista se demuestra en el escenario, no en los comentarios ni en las apuestas”.

“Era el momento perfecto”

Chanel se mostró feliz y nerviosa por este nuevo papel: “Ha costado, pero estoy aquí. Para mí significa mucho volver a casa”. La artista lleva más de un año preparando su nueva música y asegura que este regreso a Eurovisión llega en el momento ideal: “Vengo guerrera, con ganas de cantar y dar el show”.

Su histórica actuación en 2022

Chanel hizo historia en Turín, logrando un tercer puesto para España, la mejor posición en 27 años. Su espectáculo arrasó en votaciones, consiguiendo ocho máximas puntuaciones, algo inédito para nuestro país.

A pesar del éxito, Chanel también reflexionó sobre el lado menos amable de la exposición mediática: “No todo son flores y violines, pero con más amor y empatía todo iría mejor”.

Ahora, con su regreso a Eurovisión como portavoz del jurado, Chanel vuelve a brillar en el festival que cambió su carrera.

 

Louane representará a Francia en Eurovisión 2025 con "Maman"

Por Óscar Bautista · 17/03/25

Francia ya ha revelado a su representante para Eurovisión 2025, y se trata de una de sus artistas más icónicas: Louane. La cantante y actriz, que ha conquistado al público con su talento y sensibilidad, llevará la bandera gala en la 69ª edición del certamen, que se celebrará en Basilea, Suiza.

 

 

"Maman": una balada emotiva con sello personal

Louane defenderá en el escenario del St. Jakobshalle su tema "Maman", una balada profunda y conmovedora compuesta por ella misma y producida por Tristan Salvati. La canción fue presentada en directo durante el descanso del partido de rugby entre Francia y Escocia, marcando así su debut oficial ante el gran público.

La cantante tomará el relevo de Slimane, quien en Eurovisión 2024 logró una destacada cuarta posición con su tema "Mon amour", demostrando que la sencillez escénica y la conexión con la cámara pueden ser claves en el éxito del certamen.

Como en la edición anterior, Francia tendrá la oportunidad de mostrar su propuesta en la Segunda Semifinal, aunque, al ser uno de los países del Big Five, Louane tiene asegurada su plaza en la gran final.

 

De estrella emergente a icono musical

Louane se dio a conocer con tan solo 16 años tras su paso por The Voice, y un año después debutó en el cine con "La Famille Bélier", película que le valió un Premio César a la actriz más prometedora. Desde entonces, ha vendido más de tres millones de discos y ha lanzado éxitos inolvidables como "Avenir", consolidándose como una de las artistas más influyentes de su generación.

Con álbumes como "Chambre 12" (doble disco de diamante) y "Sentiments", Louane ha sabido evolucionar sin perder su esencia. Su más reciente trabajo, "Solo", explora contrastes entre luz y oscuridad, fragilidad y fortaleza, mostrando su madurez artística.

A sus 28 años, la cantante sigue llenando escenarios en toda Europa y acumulando premios como los NRJ Music Awards y las Victoires de la Musique. Ahora, su nuevo desafío es Eurovisión 2025.

¿Conseguirá Louane llevar a Francia de nuevo a la cima del festival? Lo descubriremos el 17 de mayo.

 

Georgia apuesta por Mariam Shengelia y "Freedom" para Eurovisión 2025

Por Óscar Bautista · 14/03/25

Georgia ya tiene representante para Eurovisión 2025: Mariam Shengelia ha sido la elegida por la televisión pública del país para llevar su talento al escenario europeo. La joven cantante, finalista este año en Dancing With The Stars Georgia, buscará superar la posición de Nutsa Buzaladze, quien en Eurovisión 2024 terminó en el puesto 20º con 34 puntos.

 

 

Una artista con experiencia en concursos musicales

A pesar de su juventud, Mariam Shengelia no es una desconocida para el público georgiano. Su carrera ha estado marcada por su participación en varios concursos de talento, destacando en Factor X (2018) y Georgian Idol (2019), este último siendo parte del proceso de selección para Eurovisión 2020, donde el ganador fue Tornike Kipiani.

 

"Freedom", la apuesta de Georgia para Basilea

El tema con el que competirá en Eurovisión 2025, titulado "Freedom", se estrenó el pasado viernes a las 15:00 CET. Con esta canción, Georgia intentará recuperar su mejor versión en el certamen y dejar atrás los años de dificultades para alcanzar la final.

Desde su debut en 2007, Georgia ha participado en 14 ediciones del festival, logrando colarse en la final en 7 ocasiones. Sus mejores resultados fueron dos novenos puestos consecutivos en 2010 y 2011 con Sopho Nizharadze (Shine) y Eldrine (One More Day). Sin embargo, en los últimos años, el país ha enfrentado dificultades para destacar en el concurso, quedándose fuera de la final en cinco ediciones seguidas entre 2017 y 2022.

¿Logrará Mariam Shengelia cambiar la suerte de Georgia en Eurovisión? Lo descubriremos el próximo 17 de mayo en Basilea.

 

Melody brilla con “ESA DIVA”: España pisa fuerte rumbo a Eurovisión 2025

Por Óscar Bautista · 13/03/25

La artista ha estrenado la nueva versión y videoclip de ESA DIVA, la canción con la que representará a España en Eurovisión 2025, y el recibimiento no ha podido ser mejor. El lanzamiento multicanal en RTVE arrasó en audiencia con un 16,8% de cuota y más de 2,5 millones de espectadores.

 

 

El videoclip, dirigido por Mario Ruiz, es toda una declaración de intenciones: combina el glamour del cine clásico con la fuerza y autenticidad de una diva moderna. La historia comienza con Melody llegando a un evento en un coche antiguo, rodeada de flashes y misterio. Poco después, un cambio de vestuario simboliza su transformación: de estrella inalcanzable a una artista cercana y empoderada, dando paso a una explosión de baile y energía.

“La idea era mostrar esa evolución, porque todos llevamos una diva dentro”, explica Mario Ruiz, un director con amplia experiencia en Eurovisión y en la industria musical, habiendo trabajado con artistas como Aitana y David Bisbal.

En el apartado musical, la canción ha sido renovada con una producción más potente. Grabada en Reino Unido con Red Triangle Records, mantiene la esencia flamenca con guitarras y castañuelas, pero con un sonido internacional. Su evolución es clara: arranca como una balada íntima y termina con un dancebreak vibrante, diseñado para brillar en el escenario de Basilea.

RTVE apuesta con todo por la candidatura de Melody. Además del estreno simultáneo en varios canales, la cadena ha organizado eventos exclusivos y prepara un documental sobre la artista. “Eurovisión lo merece”, afirma Sergio Calderón, director de TVE.

Aunque el videoclip ya deja pistas de lo que se verá en mayo, la puesta en escena definitiva sigue siendo un secreto bien guardado. Lo que sí está claro es que España está dispuesta a darlo todo en Eurovisión 2025, y Melody, con su garra y carisma, promete dejarnos sin aliento

 

Chipre apuesta por Theo Evan y el misterio de "Shh" para Eurovisión 2025

Por Óscar Bautista ·11/03/25

La cuenta regresiva para Eurovisión 2025 sigue en marcha, y los países participantes van desvelando sus propuestas para el certamen, que se celebrará en Basilea, Suiza. Chipre, que fue el primer país en anunciar a su representante en septiembre de 2024, ha esperado al cierre de la temporada de preselecciones para presentar oficialmente su canción: "Shh", interpretada por Theo Evan.

 

 

"Shh": una apuesta enigmática con esencia electrónica

La propuesta chipriota para Eurovisión 2025 es un tema pop con influencias electrónicas, que juega con el misterio y la intensidad. "Shh" invita a los oyentes a descubrir una verdad oculta, fusionando sonidos envolventes con un ritmo seductor.

El equipo detrás de la canción incluye nombres de peso en la industria musical. Sus compositores son Elsie Bay, Dimitris Kontopoulos, NYLAN y Linda Dale, estos dos últimos responsables del tema ganador de Eurovisión 2024, "The Code" de Nemo Mettler.

 

Un videoclip con sello chipriota

El videoclip de "Shh" ha sido dirigido por el propio Theo Evan junto a Savvas Christou, con Fivos Vas a cargo de la dirección de fotografía y Stavros Potamaris en la producción. Cult Experiences ha sido la encargada de llevar a cabo la producción visual, rodando íntegramente en Chipre.

En el escenario de Basilea, Theo Evan estará acompañado por un equipo de bailarines del Creativity Dance Studio CY, con una coreografía diseñada por el español Borja Rueda, el propio Theo y Elias Schinas.

Con una propuesta envolvente y un equipo de primer nivel, Chipre busca brillar en Eurovisión 2025. ¿Será "Shh" la clave para conquistar al público y al jurado? Lo descubriremos el 17 de mayo.

Zoë Më representará a Suiza en Eurovisión 2025 con "Voyage"

Por Óscar Bautista · 10/03/25

Suiza, país anfitrión del Festival de Eurovisión 2025, ya tiene a su representante oficial. Zoë Më ha sido la elegida para defender los colores helvéticos en Basilea con su tema "Voyage", una pieza minimalista e íntegramente en francés que explora la vulnerabilidad y el deseo en una relación.

La joven artista toma el relevo de Nemo, quien con su innovadora interpretación de "The Code" llevó a Suiza a la victoria en Malmö 2024, asegurándole así su pase directo a la gran final del certamen, que se celebrará el próximo 17 de mayo.

 

 

¿Quién es Zoë Më?

Nacida el 6 de octubre en Basilea, Zoë Alina Kressler, más conocida como Zoë Më, se ha consolidado como una de las artistas emergentes más influyentes de Suiza. Su música se caracteriza por una fusión de influencias alemanas y francesas, con un marcado estilo de canción de autor y letras introspectivas.

Seleccionada de manera interna por la televisión pública suiza SRG SSR, Zoë Më afronta ahora el reto de representar a su país ante millones de espectadores en uno de los escenarios más importantes de la música europea.

 

"Voyage": una apuesta íntima y sofisticada

Su canción, "Voyage", apuesta por la sencillez y la emoción, con una producción minimalista que refuerza la profundidad de su mensaje. La letra, íntegramente en francés, utiliza la metáfora de un viaje para hablar sobre el amor, la complicidad y el cuidado mutuo en una relación.

Con esta propuesta, Suiza buscará revalidar su éxito en Eurovisión y seguir brillando en el festival. ¿Logrará Zoë Më conquistar Europa una vez más? El 17 de mayo conoceremos la respuesta.

 

El grupo KAJ representará a Suecia en Eurovisión 2025 con "Bara Bada Bastu"

Por Óscar Bautista · 09/03/25

El grupo sueco-finlandés KAJ ha sido elegido por la audiencia sueca para representar a Suecia en Eurovisión 2025 tras ganar el Melodifestivalen 2025. Con su tema "Bara Bada Bastu", la banda llevará al festival la primera canción en sueco desde 1998. Formado por Kevin Holmström, Axel Åhman y Jakob Norrgård, el trío tiene una amplia trayectoria musical, con siete álbumes antes de participar en el Melodifestivalen.

 

 

¿Quiénes son el grupo KAJ?

Su música, un humorístico tecno basado en el dialecto fino-sueco Vöyr, les ha valido una base de fans sólida. Su primer sencillo, "Heimani i Skick" (2012), fue seguido por el álbum Professionella Pjasalappa (2013). Sin embargo, fue su éxito de 2014, "Jåo nåo e ja jåo YOLO ja nåo", que les dio fama, logrando el título de Canción del Año en las radios suecas de Finlandia. En 2015, fueron elegidos "Ostrologo del Año".

El grupo también se ha destacado en los escenarios, con dos musicales de gran éxito en Suecia, incluyendo el recordado musical de 2018 que agotó entradas en el teatro Wasa. En 2020 celebraron su décimo aniversario con un concierto transmitido en televisión, seguido de un disco en vivo.

Ahora, con su tema "Bara Bada Bastu", compuesto por Anderz Wrethov, Kristoffer Strandberg, Robert Skowronski y los propios miembros de la banda, rinden homenaje a la tradición de la sauna finlandesa. La canción celebra el calor, la relajación y el bienestar de la sauna, con una letra festiva que mezcla sueco y finlandés, y menciona a la cantante Arja Saijonmaa. Con su pegajoso ritmo y humor, KAJ llevará un pedazo de la cultura nórdica al escenario de Eurovisión.

 

¡San Marino ya tiene representante para Eurovisión 2025!

Por Óscar Bautista · 09/03/25

El San Marino Song Contest 2025 reunió a 20 artistas en su preselección nacional para elegir al candidato que representará al país en Eurovisión 2025 en Basilea. El ganador de la noche fue Gabry Ponte, quien ya había sido seleccionado directamente para la gran final por la televisión de San Marino, gracias a su popularidad tras componer la sintonía "Tutta l'Italia" del Festival de Sanremo 2025.

 

NAPA, los representantes de Portugal en Eurovisión 2025

Por Óscar Bautista · 09/03/25

El grupo NAPA será el encargado de representar a Portugal en Eurovisión 2025 tras ganar el Festival da Canção 2025 con su tema "Deslocado". El grupo competirá en la primera semifinal el 13 de mayo en Basilea (Suiza), buscando un lugar en la gran final.

 

 

Sobre NAPA

NAPA es el nuevo nombre de la banda Men On The Couch, aunque su esencia musical sigue siendo la misma. Está formada por Francisco Sousa (guitarra), João Guilherme Gomes (voz y guitarra), João Rodrigues (batería), Diogo Góis (bajo) y João Lourenço Gomes (piano).

La historia de la banda comenzó en un sótano en Madeira, donde cinco amigos unieron su pasión por la música. Influenciados por grupos como Arctic Monkeys y Red Hot Chili Peppers, y artistas como Caetano Veloso y Tom Jobim, su sonido comenzó a ganar adeptos a través de YouTube.

En 2019 lanzaron su primer álbum, "Senso Comum", con un estilo crudo y melancólico que encantó al público portugués. En 2023 presentaron "Logo Se Vê", un disco más maduro y experimental que consolidó su sonido.

 

"Kiss Kiss Goodbye" es el tema con el que Adonxs representará a Chequia en Eurovisión 2025  

Por Óscar Bautista · 08/03/25

La televisión checa ha anunciado que Adonxs será el encargado de representar al país en Eurovisión 2025. Su tema, "Kiss Kiss Goodbye", fue presentado en acústico en la preselección maltesa y este 7 de marzo se estrena su versión de estudio.

 

 

¿Quién es Adonx?

En 2021, se lanzó en solitario y se presentó a SuperStar, la versión checo-eslovaca de American Idol. A pesar de sus dudas iniciales sobre los concursos televisivos, no solo ganó la edición, sino que se convirtió en el primer artista abiertamente queer en lograrlo, lo que él mismo considera un paso importante para la sociedad checoslovaca. Su victoria le abrió las puertas de Warner Music, con la que consolidó su carrera bajo el nombre Adonxs, inspirado en la figura mitológica de Adonis, símbolo de belleza y deseo.

Su estilo fusiona pop y electrónica con letras que exploran temas como la identidad queer, la dismorfia y lo kinky. Entre sus éxitos destacan "Moving On", "Game", "Cold Summer" y "No Common Measure", y entre sus influencias, artistas como Dua Lipa, Florence + the Machine y Sufjan Stevens.

Con su participación en Eurovisión 2025, Adonxs aspira a dejar huella en Basilea y llevar a Chequia a lo más alto del festival.

 

Remember Monday representará a Reino Unido en Eurovisión 2025 con "What the Hell Just Happened?"

Por Óscar Bautista · 07/03/25

El trío británico de country pop, Remember Monday, ha sido seleccionado internamente para representar a Reino Unido en Eurovisión 2025. Su tema, "What the Hell Just Happened?", se presentará en la Gran Final del festival el 17 de mayo, con una apuesta desenfadada que mezcla humor, armonías envolventes y la frescura que caracteriza al grupo.

 

 

De The Voice a Eurovisión

Remember Monday, formado por Lauren Byrne, Holly-Anne Hull y Charlotte Steele, comenzó su carrera en 2019 al impresionar en The Voice UK con su versión de "Kiss from a Rose", uniéndose al equipo de Jennifer Hudson. Desde entonces, han lanzado dos EPs exitosos, "Hysterical Women" (2023) y "Crazy Anyway" (2024), alcanzando el número uno en iTunes.

Han compartido escenario con artistas como Billy Joel y Natasha Bedingfield, y han agotado entradas en importantes salas como Omeara y Lafayette. En marzo, actuaron en el Festival C2C en el O2 Arena y fueron invitadas al The Jennifer Hudson Show, donde se reencontraron con su mentora.

 

¿Lograrán conquistar Europa?

Con una base de fans en crecimiento y un sonido distintivo, Remember Monday aspira a devolver a Reino Unido al éxito en Eurovisión. ¿Conseguirá su pegajoso tema country-pop sorprender en Basilea? La respuesta, el 17 de mayo.

 

JJ representará a Austria en Eurovisión 2025

Por Óscar Bautista · 07/03/25

Austria ya tiene representante para Eurovisión 2025. El joven contratenor Johannes Pietsch, conocido artísticamente como JJ, ha sido elegido internamente por la ORF para defender la bandera austriaca en Basilea. Su nombre fue anunciado en el programa Ö3 Wecker de la emisora de radio Ö3.

 

 

¿Quién es JJ?

Nacido en Viena en 2001, JJ pasó parte de su infancia en Dubái antes de regresar a Austria en 2016. Su excepcional rango vocal, que alcanza alturas de soprano, lo ha llevado a destacar en la música clásica. En 2021, su participación en Starmania lo catapultó a la fama, alcanzando la final del talent show. Actualmente, forma parte del elenco de la Ópera Estatal de Viena y continúa su formación en la Universidad Privada de Música y Arte de Viena (MUK).

JJ toma el relevo de Kaleen, quien representó a Austria en Malmö 2024 con "We Will Rave", terminando en el puesto 24. Ahora, intentará devolver a su país a la final en la Segunda Semifinal del 15 de mayo. ¿Conseguirá Austria brillar en Basilea?

 

Marko Bošnjak representará a Croacia en Eurovisión 2025 con "Poison Cake"

Por Óscar Bautista · 03/03/25

Croacia ya tiene a su abanderado para Eurovisión 2025. El joven Marko Bošnjak se impuso en el Dora 2025, la preselección nacional croata, con su tema "Poison Cake", una propuesta que conquistó al jurado, aunque quedó en cuarta posición en el televoto.

 

 

¿Quién es Marko?

Nacido en Mostar, Bosnia-Herzegovina, en 2004, Marko descubrió su pasión por la música en el coro de su iglesia, donde una monja reconoció su talento. Con solo 11 años, ganó notoriedad en el programa Pink’s Stars. Tras completar sus estudios en Prozor-Rama, se trasladó a Zagreb para formarse en diseño y producción de medios, compaginando su educación con su creciente carrera musical.

A sus 20 años, Marko se ha consolidado como una de las mayores promesas de la música balcánica, fusionando el pop con influencias nacionales e internacionales. Su talento ha sido reconocido con numerosos premios, incluido el prestigioso Premio Porin al Mejor Artista Revelación.

Toma el relevo de Baby Lasagna, quien en Malmö 2024 logró una histórica segunda posición con "Rim Tim Tagi Dim" y el mejor resultado de Croacia en el certamen. ¿Conseguirá Marko mantener a su país en lo más alto de la clasificación? La respuesta, en Basilea 2025.

 

Sissal representará a Dinamarca en Eurovisión 2025 con "Hallucination"

Por Óscar Bautista · 02/03/25

Dinamarca ya tiene representante para Eurovisión 2025. Sissal se alzó con la victoria en el Dansk Melodi Grand Prix, la histórica preselección danesa que este año celebró su 55ª edición. En una final donde ocho artistas competían por el pasaporte a Basilea, la cantante convenció al jurado y al público con su tema "Hallucination", logrando imponerse en la superfinal a tres candidatos.

 

 

¿Quién es Sissal?

Nacida en Tórshavn, Islas Feroe, pero residente en Copenhague, Sissal Jóhanna Norðberg Niclase ha sido una apasionada de la música y de Eurovisión desde pequeña. En los últimos años, ha ido forjando su camino en la industria danesa con varios sencillos y un EP, destacando temas como "Deep End", "Far From Sober" y "Hear Me Now". Su estilo fusiona pop-electrónico escandinavo con influencias de artistas como Dagny, Robyn y Ariana Grande.

Más allá de la música, Sissal es un símbolo de empoderamiento. Ha enfrentado críticas sobre su físico, pero ha convertido su imagen en una fortaleza, defendiendo que las mujeres pueden brillar sin importar su talla o su maternidad. Ahora, con Eurovisión 2025 en el horizonte, está lista para cumplir otro de sus grandes sueños. ¿Logrará llevar a Dinamarca a lo más alto en Basilea? La respuesta, el 15 de mayo en la Segunda Semifinal.

 

Alemania apuesta por Abor & Tynna para Eurovisión 2025

Por Óscar Bautista · 02/03/25

Alemania ya tiene representantes para Eurovisión 2025. El dúo Abor & Tynna se ha ganado el billete a Basilea con su canción "Baller", convirtiéndose en los primeros ganadores del Chefsache 2025, la renovada preselección alemana ideada por Stefan Raab. En la superfinal del certamen, los hermanos conquistaron al público con el 34,9% de los votos, asegurándose su pase directo a la Gran Final del 17 de mayo.

 

 

¿Quiénes son Abor & Tynna?

Detrás de este nombre artístico están Attila y Tünde Bornemisza, dos hermanos nacidos en Viena y criados en un entorno musical. Su padre, violonchelista de la Orquesta Filarmónica de Viena, les inculcó el amor por la música clásica desde pequeños. Mientras que Tünde brilla como vocalista principal, Attila mantiene viva su conexión con la música clásica a través del violonchelo, fusionándolo con sonidos electrónicos.

Su carrera musical comenzó en 2016, cuando escribieron sus primeras canciones. Desde entonces, han pasado de tocar en reuniones familiares a actuar en escenarios de Viena, Berlín y Hannover. En 2024, fueron teloneros en la gira de Nina Chuba, una de las artistas más destacadas de Alemania.

 

Un viaje con destino a Eurovisión

Aunque son austriacos, optaron por competir en Alemania por recomendación de su discográfica, cuya sede está en el país. Además, Austria no cuenta con una final nacional abierta para Eurovisión, lo que hizo que el Chefsache 2025 fuera la mejor opción para ellos.

Sobre su paso por el certamen, los hermanos compartieron su emoción:
"Llevamos haciendo música juntos desde que éramos pequeños. Abor tocaba el violonchelo y yo la flauta. Hoy él está en la mesa de mezclas y yo en el micrófono. Hemos vivido un viaje increíble… y aún nos queda la mayor aventura por delante."

Su primera toma de contacto en el St. Jakobshalle será el 15 de mayo, pero como miembros del Big Five, ya tienen su lugar asegurado en la Gran Final. Ahora, solo queda esperar para ver si "Baller" consigue conquistar Europa y darle a Alemania un resultado memorable en Eurovisión 2025.

 

Serbia ya tiene representante para Eurovisión 2025: Princ viajará a Basilea con "Mila"

Por Óscar Bautista · 29/02/25

Serbia ha elegido a su nuevo abanderado para Eurovisión 2025. Princ se ha alzado con la victoria en el Pesma za Evroviziju, la preselección nacional del país balcánico, gracias a su tema "Mila". Con 18 puntos en total, tras ser el segundo favorito del jurado y el tercero del público, el cantante ha conseguido el billete para Basilea, donde buscará su pase a la gran final en la Segunda Semifinal, el próximo 15 de mayo.

 

 

¿Quién es Princ?

Detrás de este nombre artístico está Stefan Zdravković, cantante y compositor nacido en Vranje en 1993, cuando Serbia aún formaba parte de la antigua Yugoslavia. Apodado por sus seguidores como el "milagro vocal de Vranje", Princ no solo destaca por su potente voz, sino también por su talento con la guitarra y la batería.

Su trayectoria musical es amplia: antes de lanzarse como solista, lideró una banda de rock e incluso interpretó el papel principal en una versión serbia de Jesucristo Superstar. En 2021, participó en La Voz de Bulgaria, llegando a semifinales entre más de 4.000 concursantes. Un año después, lanzó su primer sencillo, "Samo mi je lepo".

 

La tercera fue la vencida

Princ no es ajeno a la carrera eurovisiva. En 2022 fue seleccionado para el Pesma za Evroviziju, pero tuvo que retirarse por desacuerdos con el compositor de su canción. En 2023 volvió a intentarlo con "Cvet sa istoka", ganándose el apoyo del público, aunque el jurado favoreció a Luke Black, dejándolo en segundo lugar.

Este año, sin embargo, ha logrado cumplir su sueño. Con "Mila", Princ representará a Serbia en Eurovisión 2025, y solo el tiempo dirá si su talento y experiencia lo llevarán a lo más alto del festival. 

 

Claude representará a Países Bajos en Eurovisión 2025 con "C’est la vie"

Por Óscar Bautista · 28/02/25

La emisora pública AVROTROS eligió el pasado mes de diciembre a Claude como el representante de Países Bajos en Eurovisión 2025, que se celebrará en mayo en Basilea. El joven cantante, originario del Congo, fue seleccionado entre 331 candidaturas con su tema "C’est la vie", una canción en inglés y francés que reflexiona sobre la vida y sus altibajos a través de los recuerdos de su infancia.

Claude toma el relevo de Joost Klein, quien fue descalificado en la pasada edición a pesar de ser uno de los favoritos con "Europapa". La elección del artista estuvo a cargo de un comité de expertos, incluyendo a Jacqueline Govaert, Jaap Reesema y Cornald Maas, quienes destacaron su propuesta por su frescura y mensaje. 

 

 

¿Quién es Claude?

A sus 21 años, Claude ya es una figura reconocida en la escena musical neerlandesa. Su sencillo debut "Ladada (Mon Dernier Mot)" acumula más de 57 millones de reproducciones, y en 2024 lanzó su primer álbum, Parler Français, con el que realizó una gira por Países Bajos y Bélgica. Además, fue galardonado con el premio 3FM al Mejor Artista Revelación y se convirtió en Embajador de la Libertad, un título honorífico que tiene un significado especial para él.

Con "C’est la vie", Claude buscará el pase a la gran final de Eurovisión 2025, compitiendo en la primera semifinal. ¿Logrará conquistar al público europeo con su mezcla de nostalgia y optimismo? La respuesta, el próximo mayo en Basilea.

 

Lumo, la mascota oficial de Eurovisión 2025 en Basilea

Por Óscar Bautista · 26/02/25

El Festival de Eurovisión 2025 ya tiene mascota: Lumo. Este carismático personaje ha sido seleccionado entre 36 diseños creados por estudiantes suizos y será el símbolo de la 69ª edición del certamen, que se celebrará en Basilea, Suiza. Su diseño es obra de Lynn Brunner, estudiante de la Academia de Arte y Diseño de Basilea (FHNW).

 

 

Un símbolo de energía y diversidad

Lumo representa la esencia de la música y la euforia de Eurovisión. Su cabello rizado, que parece arder como llamas, se mueve al ritmo de la música, reflejando la pasión y la emoción del festival. Sus vibrantes colores transmiten la intensidad de las emociones, desde la euforia hasta la calidez de la unión a través de la música.

Además, SRG SSR ha destacado que Lumo es una figura universal y de género neutro, símbolo de unidad e inclusión, uniendo a personas de todas las edades y procedencias.

 

Lumo, embajador de Eurovisión en Basilea

A partir de mayo, Lumo recorrerá las calles de Basilea, llevando consigo el espíritu eurovisivo y recordando que la música no conoce fronteras.

 

Australia apuesta por Go-Jo y "Milkshake Man" para Eurovisión 2025

Por Óscar Bautista · 25/02/25

La cadena pública SBS ha elegido a Go-Jo para representar a Australia en el Festival de Eurovisión 2025 con su tema "Milkshake Man". La canción, de estilo pop-rock, destaca por su tono irónico y su pegadiza melodía, apostando por una propuesta fresca y desenfadada para el certamen en Basilea.

 

 

¿Quién es Go-Jo?

Detrás de Go-Jo se encuentra Marty Zambotto, cantante, compositor y productor australiano nacido en Manjimup. Desde muy pequeño, la música fue parte de su vida gracias a la influencia de sus padres: su madre era cantante y su padre, baterista. A los 6 años, comenzó a tocar el piano y a escribir sus propias canciones, desarrollando una gran pasión por la composición.

Inspirado por productores como Max Martin y Shellback, ha construido su identidad musical fusionando pop, R&B y hip-hop. Su carrera profesional despegó en 2016 con el lanzamiento de su sencillo "Incredible", pero fue a través de TikTok donde su popularidad se disparó.

 

De las redes sociales a Eurovisión

El éxito de Go-Jo en plataformas digitales ha sido clave en su ascenso. En 2023, su tema "Mrs. Hollywood" se viralizó en TikTok, convirtiéndolo en una de las promesas emergentes de la música australiana e internacional. Ahora, afronta el reto de llevar su talento al escenario de Eurovisión 2025, donde intentará conquistar a Europa con su energética "Milkshake Man".

 

Olly renuncia a representar a Italia en Eurovisión 2025 y Lucio Corsi tomará su lugar

Por Óscar Bautista · 23/02/25

El ganador del Festival de Sanremo 2025, Olly, ha anunciado que no representará a Italia en el Festival de Eurovisión 2025. Su decisión se debe a la coincidencia del certamen europeo con su gira nacional, la cual ya tiene todas las entradas agotadas y lo llevará a recorrer las principales ciudades del país.

Después de recibir la invitación de RAI, la emisora pública italiana, Olly revisó su agenda y constató que no podía compatibilizar ambos compromisos. A pesar de la importancia de Eurovisión, el artista explicó que su prioridad en este momento son sus conciertos y el compromiso adquirido con sus seguidores.

En un comunicado oficial, Olly expresó su pesar por no poder aceptar la propuesta, destacando que representar a Italia en un evento de tal magnitud sería un honor, pero que su gira es su principal enfoque.

 

 

Lucio Corsi representará a Italia en Eurovisión 2025

Tras la renuncia de Olly, Lucio Corsi, segundo clasificado en la 75ª edición del Festival de Sanremo, ha sido confirmado como el nuevo representante de Italia en Basilea. Antes incluso de la retirada de Olly, el cantautor ya había manifestado su deseo de llevar su música al escenario europeo.

Nacido en Grosseto en 1993, Corsi se ha consolidado como una de las voces más originales de la escena musical italiana. Creció en Vetulonia, en una familia con un fuerte vínculo con el arte: su madre es pintora y su padre ha trabajado en múltiples oficios, desde operador en RAI hasta albañil y artesano del cuero.

 

Islandia elige a VÆB como su representante para Eurovisión 2025 con "RÓA"

Por Óscar Bautista · 23/02/25

La emisora islandesa RÚV celebró este sábado 22 de febrero la gran final del Söngvakeppnin 2025, su tradicional preselección nacional para Eurovisión. Tras una emocionante noche de música y talento, el dúo VÆB se alzó con la victoria con su tema RÓA y representará a Islandia en Basilea el próximo mes de mayo.

El evento, conducido por Benedikt Valsson, Fannar Sveinsson y Guðrún Dís Emilsdóttir bajo la dirección artística de Selma Björnsdóttir y Thomas Benstem, reunió a los finalistas Ágúst, Bjarni Arason, Júlí og Dísa, VÆB y Tinna en los estudios RVK de Gufunesi. Algunos de ellos presentaron versiones en inglés de sus canciones en busca del ansiado billete a Eurovisión.

 

 

VÆB: Dos hermanos unidos por la música

Detrás de VÆB están los hermanos islandeses Matthías Davíð y Hálfdán Helgi, cuyo nombre artístico representa las siglas en islandés de Respeto, Serenidad y Buen Ambiente, una filosofía que los define. Lo que comenzó como un simple juego entre hermanos se convirtió en un proyecto musical serio que ha ido ganando reconocimiento.

Hálfdán Helgi fue el primero en dar el salto al mundo de la música al ganar el concurso de canto Jólastjarnan de Björgvin Halldórsson, con su hermano Matthías Davíð acompañándolo en el escenario. Desde entonces, han demostrado que su vínculo trasciende lo personal y se refleja en su carrera artística.

 

Un regreso con sed de victoria

En 2024, los hermanos ya probaron suerte en el Söngvakeppnin con su canción Bíómynd, alcanzando la final pero quedando en cuarta posición. Este año, regresaron con RÓA, un tema compuesto junto a Ingi Þór Garðarsson y con la colaboración de Stefan, representante de Estonia en Eurovisión 2022.

A pesar de algunas acusaciones de plagio por su parecido con una canción pop israelí, RÚV investigó el caso y concluyó que no había razones para tomar medidas.

Curiosamente, su conexión con el Söngvakeppnin viene de familia, ya que su madre, Áslaug Helga Hálfdánardóttir, participó en la preselección islandesa en 2008 con Lífsins Leið, aunque quedó eliminada en la repesca.

Ahora, VÆB se prepara para llevar RÓA al escenario europeo, con la esperanza de dar a Islandia su mejor resultado en años.

 

El grupo Mamagama representará a Azerbaiyán en Eurovisión 2025 con "Run With U"

Por Óscar Bautista · 19/02/25

Azerbaiyán apuesta por la innovación en Eurovisión 2025 al elegir por primera vez a un grupo musical para representarlo en el certamen. Mamagama, la banda seleccionada por la televisión pública İctimai Televiziya, llevará su tema "Run With U" al escenario de Basilea el próximo 13 de mayo, en la primera semifinal del festival.

 

 

Una trayectoria marcada por la perseverancia

Formada en Bakú hace más de siete años, la banda inició su camino con Klim como vocalista principal y Roman Zilyanev en los teclados. Sin embargo, tras la salida de Klim por problemas personales, la agrupación encontró en Safael Mishiev su nueva voz líder, consolidando así su actual identidad musical.

En 2022, Mamagama ganó notoriedad al participar en el festival Kënga Magjike en Albania, donde su tema "Dreamer" se alzó con el premio a Mejor Propuesta Internacional. Este reconocimiento impulsó su popularidad y despertó el interés del público azerbaiyano, lo que los llevó a postularse para representar a su país en Eurovisión 2023. Aunque su candidatura fue descartada en favor de TuralTuranX, la banda no perdió la esperanza y siguió trabajando en su música.

 

El camino hacia Eurovisión 2025

Tras varios adelantos en redes sociales, el pasado 19 de febrero se confirmó oficialmente que Mamagama será la apuesta de Azerbaiyán para Eurovisión 2025. Su canción "Run With U", ya disponible en el canal oficial del festival, promete una propuesta fresca y enérgica que podría sorprender en Basilea.

Ahora, con su plaza asegurada en el certamen europeo, Mamagama buscará dejar huella en Eurovisión y hacer historia para Azerbaiyán con su innovadora propuesta musical.

PARG representará a Armenia en Eurovisión 2025 con "Survivor"

Por Óscar Bautista · 17/02/25

Armenia ya tiene representante para Eurovisión 2025. Tras cinco años sin una preselección abierta, el país ha recuperado el Depi Evratesil, y su gran vencedor ha sido PARG, quien llevará la canción "Survivor" al escenario de Basilea el próximo mes de mayo.

El artista logró conquistar al público, que le otorgó el mayor número de votos vía SMS, y fue el segundo mejor valorado tanto por el jurado nacional como por el internacional. Con un total de 214 puntos, se impuso en la gran final y se convirtió en el sucesor de Ladaniva y "Jako", los representantes armenios en la edición anterior.

 

 

¿Quién es PARG?

Detrás del nombre artístico de PARG se encuentra Pargev Vardanyan, un cantante y compositor nacido en Hayravank, Armenia. Desde muy pequeño mostró una gran pasión por la música, formando parte del coro de su iglesia local hasta los seis años.

Más tarde, su familia se trasladó a Volgogrado, Rusia, donde amplió su formación en Artes Teatrales y Actuación en el Instituto Estatal de Teatro y Cine de la ciudad. Durante su estancia en Rusia, cofundó la banda The Edge Chronicles, con la que realizó giras por Rusia, Ucrania, Georgia y Armenia entre 2017 y 2019.

 

Una carrera en ascenso

En 2022, PARG regresó a Armenia y empezó a consolidar su carrera musical. En junio de ese mismo año, tuvo la oportunidad de abrir el concierto de la cantante francesa Zaz en el Festival HAYA en Ereván, lo que le dio una gran visibilidad. Desde entonces, ha realizado versiones de canciones de artistas como Rosa Linn y ha colaborado con Brunette.

Su tema "Araj" fue nominado a los Premios de Videoclips Armenios en 2024, y su más reciente lanzamiento, "Kanchum Em", ha sido aclamado por la crítica. Ahora, con "Survivor", tiene la oportunidad de representar a Armenia en el mayor escenario musical de Europa y dejar su huella en Eurovisión 2025.

 

Olly triunfa en Sanremo y podría representar a Italia en Eurovisión 2025

Por Óscar Bautista · 16/02/25

Olly se ha coronado como el gran vencedor de la 75ª edición del Festival de Sanremo, llevando su tema "Balorda Nostalgia" a lo más alto y convirtiéndolo en la mejor canción italiana de 2025. Con esta victoria, el artista también se ha ganado el derecho a representar a Italia en el próximo Festival de Eurovisión, que se celebrará el 17 de mayo en Basilea. Sin embargo, tal y como confirmó en la rueda de prensa del domingo 16 de febrero, aún no ha tomado una decisión definitiva y cuenta con una semana para decidir si aceptará el reto.

 

 

Una final llena de emoción y talento

Tras cinco intensas noches de festival, los 29 artistas en competición volvieron a subirse al icónico escenario del Teatro Ariston para la gran final. La elección del ganador se llevó a cabo en dos rondas de votación, combinando los votos de la Sala Stampa, la Giuria delle Radio y el televoto, junto con las puntuaciones acumuladas en las noches anteriores. Finalmente, Olly se impuso, convirtiéndose en la nueva estrella del certamen.

 

¿Quién es Olly?

Nacido en 2001 en Génova, Olly creció en el barrio de Foce, donde comenzó a desarrollar su pasión por la música. Su gran oportunidad llegó en 2023, cuando participó en el 73º Festival de Sanremo tras obtener su pase en Sanremo Giovani con el tema "Polvere". Aunque en aquella ocasión finalizó en el puesto 24, la canción fue un éxito y obtuvo la certificación de platino otorgada por la Federación Italiana de la Industria Musical (FIMI).

 

¿Camino a Eurovisión?

La gran incógnita ahora es si Olly aceptará representar a Italia en Eurovisión 2025. Con una propuesta fresca y un estilo que ha conquistado al público italiano, su posible participación en Basilea podría ser un gran atractivo para el certamen europeo. La decisión está en sus manos, y en los próximos días conoceremos su respuesta.

Independientemente de lo que elija, su victoria en Sanremo 2025 ya lo ha consolidado como uno de los artistas más prometedores del panorama musical italiano.

 

Noruega elige a Kyle Alessandro como su representante en Eurovisión 2025

Por Óscar Bautista · 16/02/25

Noruega ya ha tomado una decisión: Kyle Alessandro será el encargado de representar al país en Eurovisión 2025 con su canción "Lighter". El joven artista se subirá al escenario de Basilea el próximo mes de mayo, tras una emocionante final del Melodi Grand Prix, celebrada en el Oslo Spektrum.

 

 

Una final llena de música y espectáculo

La 63ª edición del Melodi Grand Prix volvió a demostrar por qué es una de las preselecciones nacionales más destacadas de Eurovisión. Con un cartel repleto de grandes artistas, impactantes puestas en escena y un repertorio de canciones de gran nivel, la noche estuvo marcada por la emoción y, sobre todo, por la música.

Kyle Alessandro, de 18 años, ya había pisado este escenario en 2023, cuando participó como parte del grupo Umami Tsunami con el tema "Geronimo". Sin embargo, esta vez ha brillado en solitario, conquistando al público con una actuación llena de energía y sentimiento.

 

¿Quién es Kyle Alessandro?

Nacido en Steinkjer, Kyle ha estado ligado a la música desde muy pequeño. A los 10 años impresionó al público noruego en el programa TV 2 Norske Talenter, donde ya demostraba su enorme potencial artístico.

Su estilo musical es una fusión de diversas influencias culturales y sonoras, que van desde Sudamérica y Japón hasta la música folclórica noruega, integrando instrumentos tradicionales como el langeleik y el violín en su propuesta artística.

 

"Lighter": un himno de superación

Kyle Alessandro no solo interpreta, sino que también ha participado activamente en la composición y producción de "Lighter", con la colaboración del artista y productor Adam Woods.

La canción tiene un significado muy especial para él: está inspirada en su madre, quien recientemente superó un tratamiento contra el cáncer y ahora goza de buena salud. Con el verso "I’ll be my own lighter", Kyle transmite un poderoso mensaje de esperanza y resiliencia, recordándonos que, incluso en los momentos más oscuros, siempre podemos encontrar nuestra propia luz.

Con un talento innegable y una historia inspiradora, Kyle Alessandro se prepara para representar a Noruega en Eurovisión 2025. ¿Logrará conquistar al público europeo con su emotiva propuesta? La cuenta regresiva ha comenzado.

 

Lituania elige a Katarsis como su representante en Eurovisión 2025

Por Óscar Bautista · 16/02/25

La televisión lituana celebró este fin de semana la gran final de Eurovizija.LT 2025 en el Žalgirio Arena de Kaunas, el recinto deportivo más grande del país. Tras seis semanas de intensa competición y un total de seis galas, la renovada preselección nacional culminó con la elección del artista que llevará la bandera lituana en el escenario de Eurovisión 2025, que se celebrará el próximo mes de mayo en Basilea, Suiza.

 

 

Una final reñida y un ganador elegido por el público

Diez artistas llegaron a la gran final con un único objetivo: alzarse con el trofeo y conseguir el ansiado billete a Eurovisión. En la primera fase de votación, el jurado y el público seleccionaron a Liepa, Katarsis y Lion Ceccah como los tres superfinalistas. Finalmente, fue el voto del público el que decidió el destino de la competición, otorgando la victoria a Katarsis, que representará a Lituania con la canción "Tavo Akys".

 

¿Quiénes son Katarsis?

Katarsis es una banda lituana que se ha hecho un nombre en la escena musical gracias a su estilo único, donde fusionan post-punk y música alternativa oscura. Su sonido se caracteriza por intensos contrastes melódicos y una composición cargada de emoción, que alcanza su punto álgido en explosivos clímax sonoros. Cada una de sus actuaciones ofrece una experiencia hipnótica y catártica, sumergiendo al público en un viaje sensorial.

 

Una trayectoria en ascenso

La banda ha ido consolidando su identidad con temas como "Vasara galvoj minoras", "Niekas", "Spengia Galvoje", "Rasa" y "DES", cada uno reflejando la esencia de su estilo post-punk y alternativo. Su música, caracterizada por letras introspectivas y atmósferas envolventes, ha logrado conectar con una audiencia cada vez más amplia.

Además, Katarsis mantiene una estrecha relación con sus seguidores en redes sociales, compartiendo novedades y contenido exclusivo. Con una propuesta arriesgada y una presencia escénica arrolladora, la banda promete llevar a Lituania a lo más alto de Eurovisión 2025.

La cuenta atrás ha comenzado y el camino a Basilea está en marcha. ¿Logrará Katarsis conquistar Europa con su potente puesta en escena?

 

Tommy Cash gana el Eesti Laul 2025 y representará a Estonia en Eurovisión

Por Óscar Bautista · 16/02/25

La emoción estuvo a flor de piel en la gran final del Eesti Laul 2025, donde 16 artistas partieron desde la línea de salida con un mismo objetivo: representar a Estonia en Eurovisión 2025, que se celebrará en Basilea, Suiza.

Tras un arduo proceso de selección que incluyó 175 canciones inscritas, una fase de repesca con 20 aspirantes, una final con 16 participantes y una superfinal entre tres, solo uno podía alzarse con la victoria. Tommy Cash cumplió con los pronósticos y se coronó ganador con su tema "Espresso Macchiato", consolidándose como el gran favorito de la noche.

 

 

Un espectáculo a la altura en Tallin

El Eesti Laul 2025 arrancó a las 18:15 desde el Unibet Arena de Tallin, con una producción impecable y dos presentadores de lujo: Eda-Ines Etti, representante de Estonia en Eurovisión 2000, y Karl ‘Korea’ Kivastik, miembro de 5MIINUST, últimos representantes del país en Eurovisión 2024.

Kivastik, además de conducir la gala, tuvo una doble función al abrir la final junto a Florian Wahl, una de las estrellas más destacadas de la escena musical estonia y ganador de los premios a Artista Masculino del Año y Álbum Alternativo del Año.

 

Actuaciones especiales y un cierre inolvidable

Mientras el público votaba por su candidato favorito, la gala contó con actuaciones especiales, destacando la presentación de Lauri Saatpalu, cantante, productor y actor con una sólida trayectoria, quien subió al escenario junto a la banda de folk Dagö, originaria de Tallin.

Con esta victoria, Tommy Cash y "Espresso Macchiato" se preparan para representar a Estonia en Eurovisión 2025, con la esperanza de llevar al país a lo más alto del certamen.

 

Justyna Steczkowska representará a Polonia en Eurovisión 2025 con "GAJA"

Por Óscar Bautista · 15/02/25

Polonia ya tiene representante para Eurovisión 2025. Justyna Steczkowska se alzó con la victoria en Polskich Kwalifikacji, recuperando la preselección nacional del país. Con su tema "GAJA", la artista obtuvo el 39,32% de los votos en una final decidida exclusivamente por el público a través de SMS.

La gala, celebrada en la sede de la emisora pública polaca en Varsovia, fue presentada por Artur Orzech y Michał Szpak, quien representó a Polonia en Eurovisión 2016. Entre los finalistas destacaron SW@DA, Niczos y Dominik Dudek, mientras que el croata Baby Lasagna (Eurovisión 2024) actuó como invitado.

 

 

"GAJA": una llamada a la naturaleza

Justyna define "GAJA" como un himno de empoderamiento y conexión con la Madre Tierra, uniendo lo divino y lo humano en un mensaje de respeto por la naturaleza. Aunque el tema se interpreta en polaco, incluye un fragmento en inglés.

"Creo que todos deberíamos cantar en nuestras lenguas. La diversidad es lo que hace bello a este mundo", explicó la artista en Daily Magazine.

Con su canción, busca concienciar sobre la falta de armonía con la naturaleza:

"Estamos conectados y nos influimos mutuamente. Solo con más conciencia podremos formar una sociedad que cuide de sí misma y del planeta".

 

Justyna Steczkowska: una veterana con voz de cuatro octavas

Con 52 años, Justyna es una de las artistas más reconocidas de Polonia. Cantante, compositora y actriz, proviene de una familia de músicos y posee un rango vocal de cuatro octavas.

Saltó a la fama en 1994 tras ganar el concurso Szansa na sukces y fue elegida por primera vez para Eurovisión en 1995, donde interpretó "Sama" y quedó en el puesto 18º de 23.

A lo largo de su carrera, ha lanzado 19 álbumes de estudio, acumulando discos de oro y platino, más de 300 canciones publicadas, 40 videoclips y miles de conciertos. Su amplia trayectoria la respalda para brillar en Eurovisión 2025 en Basilea.

 

Malta elige a Miriana Conte como su representante en Eurovisión 2025 con el tema «Kant»

Por Óscar Bautista · 08/02/25

La PBS, la Televisión Pública Maltesa, ha celebrado esta noche la esperada gran final del Malta Eurovision Song Contest 2025, el certamen que cada año selecciona al representante del país en el Festival de Eurovisión. En una velada llena de emoción y talento, el público y el jurado han decidido que será Miriana Conte, con su tema «Kant», quien llevará la bandera maltesa al escenario europeo en Basilea, Suiza, los próximos 13, 15 y 17 de mayo.

 

 

Miriana Conte toma el relevo de Sarah Bonicci, representante de Malta en 2024, con el objetivo de devolver al país a lo más alto del Festival de Eurovisión tras años de resultados discretos. La última clasificación de Malta para la gran final fue en 2021, con Destiny y su «Je Me Casse», que logró una destacada séptima posición. Desde entonces, la isla mediterránea busca romper su mala racha y reconquistar el favor del público internacional.

«Kant», el tema ganador, ha sido elogiado por su poderosa interpretación y su mensaje evocador, que combina la esencia de la cultura maltesa con un enfoque moderno. La actuación de Miriana brilló por su fuerza vocal y una puesta en escena que promete destacar en Basilea.

Con esta victoria, Miriana Conte y «Kant» inician un emocionante camino hacia Eurovisión 2025, con la meta de devolver a Malta a la gran final y consolidar su lugar como un país apasionado por el certamen. Su propuesta promete conquistar Europa.

 

Ziferblat triunfa con su tema «Bird of Pray» y llevará a Ucrania a lo más alto en Eurovisión 2025

Por Óscar Bautista · 08/02/25

La final ucraniana ha coronado a Ziferblat como los representantes del país en Eurovisión 2025 con su tema «Bird of Pray», que conquistó tanto al jurado como al público. Formados en Kiev en 2015, los hermanos gemelos Daniil y Valentin Leshchynskyi, junto al baterista Fyodor Khodakov, llevan el rock alternativo por bandera y cuentan con una sólida trayectoria que incluye su debut con el álbum Кіносеанс (Kinoseans) en 2017 y el aclamado Peretvorennya en 2023.

 

 

Ganadores de premios como Mejores nombres nuevos en música alternativa en los Muzvar Music Awards 2023, Ziferblat se ha consolidado como una de las bandas más prometedoras de Ucrania. Su experiencia en el Vidbir 2024, donde quedaron segundos, y su primera gira nacional en 2024, cimentaron su conexión con el público.

Con «Bird of Pray», Ziferblat promete destacar en el escenario europeo con su autenticidad y un mensaje profundo, llevando a Ucrania con fuerza hacia Eurovisión 2025.

 

Erika Vikman llevará a Finlandia a Eurovisión 2025 con su explosivo tema «ICH KOMME»

Por Óscar Bautista · 08/02/25

Finlandia ya tiene representante para Eurovisión 2025, y no es otra que la icónica Erika Vikman, quien se alzó con la victoria gracias a su pegadiza y provocadora canción «ICH KOMME». Con una puesta en escena arrolladora y su innegable carisma, Erika conquistó al público finlandés, que una vez más tuvo un peso decisivo en el resultado final, ya que el sistema de votación se dividió en un 25% de jurado internacional y un 75% del televoto.

 

 

Erika Vikman no es una desconocida en el panorama musical de su país. Considerada una de las estrellas más radiantes del pop finlandés, la cantante ha demostrado a lo largo de su carrera ser una artista versátil y llena de personalidad. Su trayectoria comenzó desde muy joven, destacando en teatros de verano, en diversos programas de televisión, y alcanzando su primer gran hito en 2016, cuando fue coronada como la Reina del Tango, un título que marcó el inicio de su ascenso a la fama.

En 2019, Erika firmó un contrato discográfico con Warner Music y Mökkitie Records, consolidándose como una de las figuras más relevantes del pop contemporáneo en Finlandia. Su participación en el Uuden Musiikin Kilpailu (UMK) 2020 con el tema «Cicciolina» la catapultó al estrellato, convirtiéndola en un fenómeno nacional. Al año siguiente, su álbum debut "Erika Vikman" se colocó en el primer puesto de las listas de álbumes en Finlandia, confirmando su estatus como una de las artistas más influyentes del país.

Ahora, con «ICH KOMME», Erika Vikman promete llevar su magnetismo y extravagancia al escenario de Eurovisión 2025. Este nuevo capítulo en su carrera se presenta como una oportunidad para conquistar no solo al público finlandés, sino también al resto de Europa, con una propuesta audaz que combina ritmos pegajosos, estética llamativa y una energía que no deja indiferente a nadie.

La expectativa en torno a su participación crece con cada día, y es que Erika no solo representa a Finlandia, sino también una visión moderna, atrevida y vibrante del pop nórdico que promete brillar en Eurovisión. La cuenta regresiva ha comenzado, y Erika Vikman está lista para hacer historia.

 

Letonia ya tiene representante para Eurovisión 2025: Tautumeitas se alza con la victoria en Supernova

Por Óscar Bautista · 08/02/25

Tras una semifinal reñida y un inesperado abandono, la preselección letona Supernova culminó este sábado 8 de febrero con una emocionante Gran Final. Los 10 finalistas ofrecieron actuaciones vibrantes que mantuvieron al público expectante, pero finalmente las Tautumeitas conquistaron el primer puesto con su mágico tema «Bur man laimi», asegurándose su pase al Festival de Eurovisión 2025.

 

 

La noche, marcada por el talento y las sorpresas, incluyó actuaciones destacadas como la de Chris Noah, encargado de abrir la gala, y Emilija, que cerró el evento con su conmovedor tema «Heartbeat», el cual la posicionó en segundo lugar. Por su parte, los veteranos Citi Zēni lograron un merecido tercer puesto.

Con su victoria, las Tautumeitas consolidan un estilo que mezcla tradiciones folclóricas con un toque contemporáneo, prometiendo ser una de las actuaciones más esperadas del certamen europeo. Ahora, la expectativa se centra en cómo evolucionará su propuesta para destacar en el escenario internacional.

El camino hacia Eurovisión 2025 está en marcha, y Letonia está lista para brillar.

 

EMMY representa a Irlanda en Eurovisión 2025 con su tema «Laika Party» tras ganar el Eurosong 2025

Por Óscar Bautista · 07/02/25

Irlanda ya tiene a su representante para Eurovisión 2025. Tras una emocionante final en el Eurosong 2025, emitida por el The Late Late Show de Patrick Kielty, la artista EMMY se ha coronado como ganadora con su vibrante tema «Laika Party». Con 34 puntos, EMMY se impuso a las propuestas de Samantha Mumba y Bobbi Arlo, y será la encargada de llevar los colores de Irlanda a Basilea en mayo de 2025.

 

 

La joven cantante y diseñadora gráfica noruega de 24 años, EMMY, sucederá a Bambie Thug, cuya "Doomsday Blue" logró un destacado sexto puesto para Irlanda en Eurovisión 2024. Ahora, EMMY se prepara para enfrentar la segunda semifinal el próximo 15 de mayo, con el objetivo de alcanzar la gran final del certamen.

EMMY, quien comenzó a componer a los siete años, ha conquistado a la audiencia con su estilo único y su energía arrolladora. Tras su participación en el Melodi Grand Prix Junior en 2015, y su regreso en 2021 con la canción "Witch Woods", ha consolidado su lugar como una de las promesas más emocionantes de la música noruega. Con 1.2 millones de seguidores en TikTok, EMMY es una influencer musical que ahora llevará su talento a un escenario global, representando a Irlanda con su contagioso tema «Laika Party».

 

Red Sebastian conquista Bélgica y representará al país en Eurovisión 2025

Por Óscar Bautista · 03/02/25

Bélgica ya tiene representante para Eurovisión 2025: Red Sebastian se llevó la victoria en la renovada preselección nacional con su innovador tema Strobe Lights, compuesto junto a Ameerah Roelants, Billie Bentein y Willem Vanderstichele.

La gala, celebrada en los estudios EMG de Vilvoorde, fue conducida por Peter Van de Veire y retransmitida en VRT 1 y VRT Max. El sistema de votación combinó el veredicto de un jurado de 15 miembros, con figuras como Gustaph (Bélgica 2023) y Emmelie de Forest (ganadora de Eurovisión 2013), junto con el televoto belga.

Desde el inicio, Red Sebastian dominó la competición, logrando 423 puntos y dejando en segunda y tercera posición a LEEZ y Mentissa, respectivamente. Bélgica apuesta por la frescura y originalidad de Strobe Lights

 

 

¿Quién es Red Sebastian?

Con solo 14 años, Seppe Herreman, más conocido como Red Sebastian, sorprendió al público belga al llegar a la final de Got Talent. Su amor por la música comenzó desde niño y lo llevó a formarse en el Conservatorio de Gante, donde tuvo como profesor de canto a Gustaph, representante de Bélgica en Eurovisión 2023. El año pasado, volvió a brillar como finalista de Sing Again, consolidándose como una de las grandes promesas del panorama musical.

¿Logrará Red Sebastian conquistar Europa?

 

Grecia elige a Klavdia y "Asteromáta" para Eurovisión 2025

Por Óscar Bautista · 31/01/25

Eurovisión 2025 ya tiene su cuarto participante confirmado. Grecia, que tras 22 años ha vuelto a celebrar una preselección nacional completamente abierta, ha elegido a Klavdia como su representante con la canción "Asteromáta". La artista viajará el próximo mayo a Basilea, ciudad suiza que acogerá el certamen europeo.

 

 

El evento tuvo lugar en el Teatro de Navidad de Galatsi, en Atenas, con dos presentadores de lujo: Sakis Rouvas y Helena Paparizou, dos iconos de Eurovisión que deleitaron al público con varias actuaciones musicales.

Además, la hasta ahora representante de Grecia en Eurovisión, Marina Satti, subió al escenario para interpretar su tema "Zari" y desearle suerte a Klavdia en su camino hacia el festival.

A sus 22 años, Klavdia llega a Eurovisión con una prometedora carrera. Se dio a conocer hace seis años al participar en La Voz de Grecia, donde llegó a la final bajo la tutela de la ex eurovisiva y ganadora de Eurovisión Elena Paparizou. Desde entonces, ha seguido creciendo en la industria musical, colaborando con grandes nombres como Dionysis Savvopoulos en los Mad Video Awards y con Good Job Nicky en el Festival Summer Nostos.

Con "Asteromáta", Klavdia intentará devolver a Grecia a los primeros puestos de Eurovisión. ¿Logrará conquistar Europa?

 

Laura Thorn cumple los pronósticos y representará a Luxemburgo en Eurovisión 2025

Por Óscar Bautista · 25/01/25

Laura Thorn se alza como la segunda representante de Luxemburgo en Eurovisión tras 30 años de ausencia, cumpliendo con las expectativas al imponerse en el Luxembourg Song Contest. La joven llevará al escenario de Basilea La poupée monte le son, una canción que evoca reminiscencias del mítico éxito de France Gall en 1965.

 

Foto · Laura Thorn (RTL)

Thorn arrasó en la votación del jurado, obteniendo siete de los ocho "doce puntos" disponibles, lo que sumó 94 puntos, más 90 del televoto, alcanzando un total de 184. En segundo lugar quedó One Last Time, con 126 puntos, gracias al fuerte apoyo popular, mientras Luzac cerró el podio con 93.

La final, celebrada en el emblemático Rockhal de Esch-sur-Alzette y organizada por RTL, enfrentó a Laura con seis artistas: One Last Time, Luzac, Rhythmic Soulwave, Mäna, Rafa Ela y Zero Point Five.

El sistema de votación combinó los 336 puntos de un jurado internacional y los del público, distribuidos proporcionalmente. Este año no hubo superfinal.

Laura Thorn promete brillar en Basilea con una propuesta que mezcla nostalgia y modernidad, devolviendo a Luxemburgo al protagonismo en Eurovisión.

 

Eurovisión 2025 ya tiene a sus presentadoras

Por Óscar Bautista · 20/01/25

Hoy se ha desvelado quiénes serán las presentadoras de la 69ª edición del Festival de Eurovisión.

Hazel Brugger, Michelle Hunziker y Sandra Studer  serán las encargadas de dirigir las dos semifinales y la final que se celebrarán en Basilea (Suiza) los días 13, 15 y 17 de mayo.  

 

 

¿Quiénes son las presentadoras?

Hazel Brugger es una cómica, escritora y presentadora suizo-alemana nacida en 1993 en San Diego, Estados Unidos. Es famosa por su humor sarcástico y agudo, y se ha convertido en una figura destacada de la comedia en alemán. Ganó el prestigioso premio Salzburger Stier en 2016 y combina su talento en el stand-up, la escritura y la moderación televisiva, abordando temas sociales y políticos con ingenio.

Michelle Hunziker es una actriz, modelo y presentadora suizo-italiana nacida en 1977 en Sorengo, Suiza. Es conocida por su carisma y versatilidad, y ha tenido una exitosa carrera como presentadora en programas emblemáticos como Striscia la Notizia y Zelig. Además, ha destacado en el cine y el teatro. Su defensa de los derechos de las mujeres y su apertura sobre sus desafíos personales han fortalecido su conexión con el público en Italia y Alemania. 

Sandra Studer es una cantante, actriz y presentadora suiza nacida en 1969 en Zúrich. Representó a Suiza en Eurovisión 1991 bajo el nombre de Sandra Simó, logrando el quinto puesto con la canción Canzone Per Te. Ha construido una sólida carrera como presentadora en programas culturales y musicales de renombre en Suiza, siendo reconocida por su profesionalismo y cercanía. 

 

 

Albania apuesta por Shkodra Elektronike y su sonido étnico para Eurovisión 2025

Por Óscar Bautista · 23/12/24

El tradicional Festivali i Këngës celebró su 63ª edición en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Tirana, reuniendo a 30 candidatos para elegir al próximo representante de Albania en Eurovisión. En esta ocasión, el dúo Shkodra Elektronike con su tema «Zjerm», de marcada influencia étnica y electrónica, se alzó como ganador tanto del jurado como del televoto, dejando atrás propuestas más festivaleras como la de la popular Elvana Gjata.

 

Imagen: RTSH

 

Elvana, que regresaba al certamen tras su polémica derrota en 2020, presentó «Karnaval», un espectáculo explosivo con aires de diva y una puesta en escena digna de la Superbowl. A pesar de ser la favorita del voto de la diáspora albanesa, su propuesta no logró convencer al resto del público ni al jurado, desatando el primer gran «Eurodrama» del año.

 

Tradición frente a espectáculo

La elección de «Zjerm» refuerza la preferencia de Albania por sonidos arraigados a su folklore, en este caso fusionados con un estilo contemporáneo. Aunque su presentación en el festival careció de innovación escénica, las clásicas remodelaciones previas a Eurovisión podrían pulir su candidatura para Basilea.

Con un tema que suena auténticamente albanés y un estribillo pegadizo, Albania aspira a mantener su buen historial reciente en el certamen. A falta de conocer el resto de canciones en competición, «Zjerm» podría asegurarles un lugar en la final de mayo.

 

Claude representará a los Países Bajos en Eurovisión 2025

Por Óscar Bautista · 19/12/24

El joven cantante Claude, de 21 años y conocido por éxitos como «Ladada (Mon Dernier Mot)» y «Layla», será el representante de los Países Bajos en el próximo Festival de Eurovisión. Aunque la canción con la que competirá se revelará más adelante, el artista ha expresado su emoción: «Es un honor enorme representar a mi país. Estoy deseando compartir mi canción con Europa».

 

Imagen: Claude Kmb · Instagram

 

Claude fue elegido por la cadena AVROTROS entre 331 candidaturas gracias a un comité de expertos que destacó su propuesta como «una canción significativa y con atractivo internacional».

Originario del Congo, Claude se trasladó a los Países Bajos a los 13 años, donde comenzó a seguir Eurovisión tras la victoria de Conchita Wurst en 2014. Su carrera musical despegó en 2022 con el éxito «Ladada», acumulando más de 57 millones de streams y ganando premios como el de Mejor Artista Revelación 3FM.

En 2024 lanzó su álbum debut «Parler Français», con el que giró por los Países Bajos y Bélgica, además de consolidar su fama internacional. Ahora, además de su participación en Eurovisión, actuará en el legendario Pinkpop Festival 2025.

La elección de Claude supone una nueva oportunidad para los Países Bajos tras la polémica descalificación de Joost Klein en 2024. Con su energía y talento, Claude aspira a devolver a su país a lo más alto del certamen.

 

Dora 2025 regresa a Opatija: Croacia elegirá a su representante para Eurovisión el 2 de marzo

Por Óscar Bautista · 17/12/24

La preselección croata para Eurovisión, Dora 2025, vuelve a celebrarse en Opatija tras un año de ausencia. La ciudad costera ha confirmado su acuerdo como sede del certamen, cuya Gran Final tendrá lugar el próximo 2 de marzo. Este regreso marca el retorno a una de las localizaciones más emblemáticas del concurso, tras celebrarse la edición anterior en Zagreb, la capital croata.

24 artistas en la lucha por Eurovisión

Dora 2025 contará con 24 artistas, entre los que destacan nombres reconocidos y jóvenes promesas del panorama musical croata. Marko Bosnjak, subcampeón del Dora 2022, y Natalie Balmix, finalista de la última edición, figuran entre los favoritos. También participará la mítica banda Magazin, representantes de Croacia en Eurovisión 1995, marcando un esperado regreso a los escenarios del certamen.

El evento promete una competencia vibrante que mostrará el talento croata mientras el país busca destacar en el próximo Festival de Eurovisión.

 

 

Aquí tienes la lista completa de participantes y sus canciones:

  • Ananda – «Lies Lay Cold»
  • EoT – «Bye, Bye, Bye»
  • Filomena – «Strong»
  • Irma – «Enigma»
  • IVXN – «Monopol»
  • Jelena Radan – «Salut!»
  • Lara feat. LSQ – «Mama»
  • laurakojapjeva – «NPC»
  • LELEK – «The Soul Of My Soul»
  • Luka Nižetić – «Južina»
  • Magazin – «AaAaA»
  • Marin Jurić Čivro – «Gorjelo Je»
  • Marko Bošnjak – «Poison Cake»
  • Marko Škugor – «Šta Da Boga Molim Ja»
  • Marko Tolja – «Through The Dark»
  • Martha May – «Running To The Light»
  • Matt Shaft – «Welcome To The Circus»
  • Natalie Balmix – «Život Ide Dalje»
  • Natally – «Dom Si Srcu Mom»
  • NIPPLEPEOPLE – «Znak»
  • Ogenj – «Daj, Daj»
  • Petar Brkljačić – «Kraj»
  • Supersonic Trio – «Animal»
  • Teenah – «Aurora»

Lista de reservas

En caso de retirada de algún participante, el equipo de producción ha incluido una lista de suplentes:

  • SWINGERS – «Ful Kul»
  • Fenksta – «Ekstra»
  • Patricia Gasparini – «Karma»
  • Ilyricum – «Tananai»

San Marino actualiza su final nacional: nace el San Marino Song Contest

Por Óscar Bautista · 16/12/24

La primera edición del San Marino Song Contest se celebrará el 8 de marzo de 2025 y será transmitida por RTV Radio, Rai Radio 2 y la plataforma RaiPlay. La producción ejecutiva estará a cargo de Icona y Media Evolution, con dirección artística de Massimo Bonelli y dirección de Cristiano D’Alisera.

Entre las novedades destacadas, Bonelli ha prometido mayor transparencia en las votaciones, con jurados anunciando sus votos públicamente y la posibilidad de otorgar 10 puntos adicionales a un artista.

 

 

Aunque San Marino lleva participando en Eurovisión desde 2008, solo ha alcanzado la Gran Final en tres ocasiones: Valentina Monetta en 2014, Serhat en 2019 y Senhit junto a Flo Rida en 2021. En la edición de 2024, el país fue representado por Megara, cuyo tema «11:11» quedó en la 14ª posición de su semifinal con 16 puntos, sin lograr clasificarse.

Con estos cambios, San Marino aspira a revitalizar su presencia en Eurovisión y a aumentar sus posibilidades de éxito en futuros certámenes.

 

Primeros detalles de Eurovisión 2025: logo, escenario, identidad visual y venta de entradas

Por Óscar Bautista : 16/12/24

La ciudad de Basilea y la cadena suiza SSR SRG han presentado hoy, 16 de diciembre, los primeros detalles sobre el Festival de Eurovisión 2025, que se celebrará los días 13, 15 y 17 de mayo. En una conferencia de prensa, los productores ejecutivos Moritz Stadler y Reto Peritz, junto con el presidente del Consejo Cantonal de Basilea-Stad, Conradin Cramer, desvelaron la identidad visual, el logo y el concepto del escenario para esta edición.

 

Identidad visual: "Unite shapes love"

El director artístico Artur Deyneuve ha desarrollado un concepto visual y sonoro inspirado en la tradición suiza de la democracia directa, con la "escucha" como tema central. Bajo el lema "Unite shapes love" (La unidad da forma al amor), el diseño busca representar el diálogo y la unión que genera la música.

El icónico símbolo del corazón de Eurovisión será un elemento central del diseño, simbolizando a millones de personas conectadas a través de la música. La identidad sonora, que mezcla lo moderno con elementos tradicionales suizos como el yodel, los tambores de Basilea y las trompas alpinas, promete transmitir energía y autenticidad.

Deyneuve describe el tema como un diseño "valiente, enérgico y lleno de ritmos bombeantes que hará del festival una experiencia inolvidable".

 

 

Escenario: una experiencia inmersiva inspirada en las montañas

El escenario, diseñado por el veterano de Eurovisión Florian Wieder, toma inspiración de las montañas suizas y la diversidad lingüística del país. Wieder promete una experiencia "revolucionaria e inmersiva", en la que el público jugará un papel más participativo que nunca, integrándose completamente en la acción.

Esta será la octava vez que Florian Wieder supervise el diseño de Eurovisión, que en esta ocasión tendrá lugar en la emblemática Jakobshalle de Basilea.

 

 

Un Eurovisión memorable

Con un concepto visual que combina tradición y modernidad, un diseño de escenario innovador y un lema centrado en la unidad y el diálogo, Eurovisión 2025 en Basilea promete ser una edición histórica que celebre el poder unificador de la música.

La venta de entradas para Eurovisión 2025 comenzará el próximo 29 de enero. Desde este lunes 16 de diciembre y hasta el 10 de enero a las 23:59 horas, los interesados podrán registrarse en la web oficial para optar a su compra, siendo el registro previo un requisito imprescindible.

Los precios de las entradas estarán entre 42 y 373 euros, según detalla el comunicado oficial de Eurovisión.

¡El camino hacia Eurovisión 2025 ya ha comenzado! 

 

Eslovenia presenta los 12 artistas que competirán en EMA 2025, su selección para Eurovisión

Por Óscar Bautista · 13/12/24

La RTVSLO, la televisión pública eslovena, ha anunciado a los 12 artistas que participarán en EMA 2025, el certamen que determinará el representante de Eslovenia en Eurovisión 2025. El evento tendrá lugar el próximo 1 de febrero, y promete una emocionante competición con un variado repertorio de estilos musicales.

 

 

Los aspirantes de EMA 2025 son:

  • Eva Pavli – “Niti”
  • KiKi – “O-ou!”
  • Jon Vitezič – “Vse ti dam”
  • Trine – “Grace”
  • Klemen – “How much time do we have left?”
  • Žan Videc – “Pusti da gori”
  • ANNA – “Čau”
  • July Jones – “New Religion”
  • ZveN – “Divja”
  • PolarAce – “Kind”
  • Astrid & the Scandals – “Touché”
  • RAI – “Frederick's Dead”
  •  

Un formato emocionante para decidir al ganador

EMA 2025 constará de dos rondas de votación. En la primera, un jurado profesional, dividido en cinco categorías, otorgará puntos al estilo Eurovisión (1-8, 10 y 12):

  1. Jurado radiofónico.
  2. Jurado de televisión
  3. Jurado musical.
  4. Jurado internacional de influencers.
  5. Jurado de OGAE Eslovenia

Las dos canciones más votadas avanzarán a la Súperfinal, donde será el público quien elija al ganador mediante votación popular.

Eslovenia en Eurovisión

El año pasado, Raiven representó a Eslovenia en Eurovisión 2024 con su canción «Veronika». A pesar de una actuación destacada, obtuvo el puesto 23 con 27 puntos. Este año, el país espera superar este resultado y brillar en el escenario europeo de Malmö, Suecia, donde se celebrará Eurovisión 2025.

Con un cartel diverso y un sistema de votación diseñado para asegurar calidad y atractivo, EMA 2025 se perfila como un evento imprescindible para los fans de Eurovisión y la música eslovena.

 

Malta anuncia los participantes del Malta Eurovision Song Contest 2025

Por Óscar Bautista · 12/12/24

La televisión pública maltesa, PBS, ha desvelado los nombres de los 24 artistas y canciones seleccionados para competir en el Malta Eurovision Song Contest 2025 (MESC), la preselección nacional que determinará quién representará al país en Eurovisión 2025 en Basilea.

 

 

Participantes Confirmados:

  • Alexandra Alden"Magnolia"
  • Kelsey Bellante"365"
  • Kristy Spiteri"Heaven Sent"
  • Kurt Calleja"Aziz/a"
  • Miriana Conte"Kant"
  • Mark Anthony Bartolo"Hideaway"
  • Nathan Psaila"Concrete"
  • Miguel Bonello"Breaking the Cycle"
  • Matthew Cilia"Control"
  • Dre’ Curmi"Te amo"
  • Martina Borg"Yo Listen"
  • Kantera"Lalaratatakeke lalaratakabum"
  • Justine Shorfid"Still I Rise"
  • The Alchemists"Rubble & Stone"
  • Krista Šujak"Unheard"
  • Kelsy Attard"Love Me Loud"
  • JVF (Jessika, Victoria Gauci, Fabrizio Faniello)"Festa (No Time For Siesta)"
  • Marie Claire"Wildflower"
  • Kurt Anthony Cassar"Miegħek biss"
  • Raquela Dalli"Silenced"
  • Stefan Galea"Lablab (Talk Talk)"
  • Adria Twins"Qald ma’ qalb"
  • Haley Azzopardi"Whistleblower"
  • Victoria Sciberras"Juno"

 

Nombres Recurrentes en la Competencia

Entre los participantes destacan figuras conocidas como Kurt Calleja, representante de Malta en Eurovisión 2012 con "This Is The Night", y Fabrizio Faniello, quien compitió en 2001 y 2006, ahora en un trío junto a Jessika y Victoria Gauci.

 

Formato y Fechas del MESC 2025

  • Semifinales: 4 y 6 de febrero.
  • Gran Final: 8 de febrero.
    En cada semifinal, ocho artistas serán seleccionados mediante un sistema mixto de jurado profesional y televoto, para un total de 16 finalistas en la Gran Final. Las tres galas contarán con público en directo.

 

Un Nuevo Intento tras la Derrota en 2024

El proceso de selección comenzó en noviembre, recibiendo propuestas del 18 al 29 de ese mes. Tras la evaluación por un jurado, las 24 canciones finales fueron elegidas para competir.

Malta buscará superar el resultado de Eurovisión 2024, donde Sarah Bonnici con "Loop" quedó última en la segunda semifinal, con solo 13 puntos. ¿Logrará esta nueva selección devolver a Malta al top del certamen europeo?

Las canciones completas estarán disponibles próximamente.

 

Eurovisión 2025: 38 países confirmados y Montenegro regresa al certamen

Por Óscar Bautista · 12/12/24

La Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha anunciado esta mañana la lista oficial de países participantes para el próximo Festival de Eurovisión, que se celebrará en Basilea en mayo de 2025. En esta edición, un total de 38 países competirán por el ansiado trofeo, con el regreso destacado de Montenegro tras dos años de ausencia.

 

Fuente:  Ogaespain

 

Lista completa de países participantes:

  • Albania
  • Alemania
  • Armenia
  • Australia
  • Austria
  • Azerbaiyán
  • Bélgica
  • Chequia
  • Chipre
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Eslovenia
  • España
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Georgia
  • Grecia
  • Irlanda
  • Islandia
  • Israel
  • Italia
  • Letonia
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Moldavia
  • Montenegro
  • Noruega
  • Países Bajos
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • San Marino
  • Serbia
  • Suecia
  • Suiza
  • Ucrania

El esperado sorteo de las semifinales tendrá lugar el próximo 28 de enero, donde se definirá cómo se dividen los 32 países que no están preclasificados en las dos semifinales. También se determinará en qué semifinales actuarán y votarán los integrantes del Big 5 (Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido) junto con el país anfitrión, Suiza.

Declaraciones oficiales

Martin Green, director del Festival de Eurovisión de la UER, expresó su entusiasmo:
"Tras el gran éxito del concurso de 2024 en Malmö, estamos encantados de ver un aumento en el número de países participantes para 2025. El Festival de Eurovisión sigue siendo el evento en vivo más grande y emocionante del mundo. Estamos agradecidos por el apoyo de las 38 emisoras participantes y confiamos en que el público disfrutará de tres espectáculos inolvidables en Basilea."

Un regreso triunfal para Suiza

Suiza será la anfitriona del Festival de Eurovisión 2025 tras la victoria del artista suizo Nemo en 2024 con su canción "The Code", que obtuvo 591 puntos combinados entre jurado y televoto. Este triunfo marca la primera victoria suiza en el certamen desde 1988, cuando Céline Dion se llevó el trofeo.

La 69ª edición del Festival de Eurovisión se llevará a cabo en Basilea los días 13, 15 y 17 de mayo de 2025, prometiendo un espectáculo inolvidable en uno de los escenarios más prestigiosos del continente.

 

Luxemburgo desvela detalles de su preselección para Eurovisión 2025

Por Óscar Bautista · 11/12/24

La televisión pública luxemburguesa, RTL, ha confirmado que el próximo 19 de diciembre se revelarán las canciones que competirán en el Luxembourg Song Contest 2025, la preselección nacional para Eurovisión. La gran final tendrá lugar el 25 de enero en la emblemática Rockhal de Esch-sur-Alzette.

 

 

RTL también ha anunciado que las entradas para este esperado evento estarán disponibles a partir de este viernes, 15 de diciembre, a las 16:00 CET.

Finalistas del Luxembourg Song Contest 2025:

  • Laura Thorn
  • One Last Time
  • Luzac
  • MÄNA
  • Rafa Ela
  • Rhythmic Soundwave
  • Zero Point Five

Luxemburgo volvió al Festival de Eurovisión en 2024 tras 31 años de ausencia. Su representante, Tali, logró la decimotercera posición con la canción Fighter, obteniendo un total de 103 puntos. Con esta nueva edición, el país busca consolidar su regreso y conquistar un lugar destacado en el certamen europeo.

 

Ucrania selecciona a los finalistas de Vidbir 2025.

Por Óscar Bautista · 11/12/24

La televisión pública ucraniana, Suspilne, ha anunciado que, tras recibir 374 propuestas de 369 artistas para Vidbir 2025, su preselección nacional para Eurovisión, un jurado experto ha seleccionado a los 20 finalistas que competirán por representar a Ucrania.

 

Imagen: eurovision.tv

 

Los artistas elegidos son:

  • Brykulets
  • Enleo
  • Fiïnka
  • Future Culture
  • Grisna, Khayat
  • Krylata
  • Molodi
  • Mon Fia
  • Ranrawi
  • Starykova Hrystyna
  • Teslenko
  • Yagody
  • Ziferblat
  • Abie
  • DK Energetik
  • Masha Kondratenko
  • Muayad
  • Sluchay Sashu
  • Vlad Sherif

Los finalistas deberán participar en audiciones obligatorias, tras las cuales se seleccionarán hasta nueve para la gran final de Vidbir 2025. El público también tendrá la oportunidad de escoger a un décimo finalista entre los no clasificados. La lista definitiva de participantes será revelada el próximo 17 de enero.

La final de Vidbir 2025 se celebrará en febrero, y el ganador será elegido mediante votación conjunta del jurado y la audiencia. Este representante tendrá la misión de defender el nombre de Ucrania en Eurovisión 2025.

En la pasada edición, Ucrania logró una destacada tercera posición con Alyona Alyona y Jerry Heil, quienes sumaron 453 puntos con su tema Teresa & Maria.

 

Lituania desvela los participantes de Eurovizija.LT 2025

Por Óscar Bautista · 11/12/24

La televisión pública lituana LRT ha anunciado los 45 artistas que competirán en Eurovizija.LT 2025, la preselección nacional para elegir al próximo representante del país en el Festival de Eurovisión.

 

Imagen: LRT

 

Un formato definido

La convocatoria para participar estuvo abierta desde el 13 de agosto hasta el 11 de noviembre de 2024. Aunque los intérpretes debían ser de origen lituano, se permitió la participación de compositores extranjeros.

El proceso contará con cinco semifinales, cada una integrada por nueve participantes. En cada show, las dos canciones más votadas por el jurado y el público avanzarán a la gran final, que se celebrará el 15 de febrero en el Žalgiris Arena de Kaunas, el mayor recinto de los países bálticos, con capacidad para 20,000 espectadores.

La primera semifinal será retransmitida el 11 de enero a las 20:00 CET a través de LRT Televizija y la plataforma LRT.lt.

 

Un legado en construcción

En la última edición de Eurovisión, Silvester Belt representó a Lituania con la canción «Luktelk», alcanzando la 14ª posición en la gran final con 90 puntos. Su mayor apoyo vino del público de Reino Unido y Letonia, que le otorgaron 8 puntos cada uno.

Con este renovado enfoque y una variada selección de artistas, Lituania busca consolidar su presencia en el festival europeo y superar sus anteriores marcas en Eurovisión 2025.

 

Chequia apuesta por ADONXS para Eurovisión 2025

Por Óscar Bautista · 11/12/24

Chequia ha elegido a ADONXS como su representante para el próximo Festival de Eurovisión, que tendrá lugar en Basilea, Suiza, en mayo de 2025. La canción con la que competirá se estrenará próximamente, prometiendo una propuesta “descarada, cinematográfica y con espacio para bailar”, según el propio artista.

 

 

¿Quién es ADONXS?

Adam Pavlovčin, conocido como ADONXS, es un artista multifacético: cantautor, modelo y bailarín, y antiguo vocalista de la banda alternativa PACE, afincada en Londres. Su carrera despegó tras ganar SuperStar 2021, y desde entonces ha destacado por su distintiva voz de bajo profundo y su estilo andrógino en el escenario.

Entre sus logros, ADONXS ha sido incluido en la lista Forbes 30 Under 30, nominado a Mejor Artista Revelación en los premios Ruka Hore, y reconocido como Álbum del Año en 2022 por su debut “Age of Adonxs”. Su activismo LGBTQ+ le valió el Cena Inakosti en 2023.

 

Un cambio en el proceso de selección

La elección de ADONXS marca un cambio en la estrategia de selección de Česká Televize (ČT). Este año, la selección se realizó de manera interna, reemplazando el formato Eurovision Song CZ utilizado entre 2018 y 2024.

El proceso incluyó un jurado demoscópico (40%), un jurado internacional (40%) y un comité de selección de ČT (20%). ADONXS fue elegido entre varias propuestas presentadas hasta el 30 de septiembre. Según Ahmad Halloun, Director de Relaciones Públicas de ČT para Eurovisión:

“Eurovisión ha sido el sueño de ADONXS, y lo demostró desde el principio. Estamos emocionados de trabajar con él y llevar a Chequia a un nuevo nivel en el certamen.”

Un nuevo capítulo para Chequia en Eurovisión

En la última edición de Eurovisión, Chequia fue representada por Aiko, quien no logró clasificar para la Gran Final en Malmö tras obtener la 11.ª posición en su semifinal. Este año, la transmisión del festival se mudará al canal principal ČT 1, reflejando una apuesta renovada por el certamen.

Con ADONXS a la cabeza y su visión artística única, Chequia buscará dejar huella en el escenario de Basilea y alcanzar su mejor resultado en la historia de Eurovisión.

Serbia anuncia los 30 participantes del Pesma za Evroviziju 2025

Por Óscar Bautista · 10/12/24

La televisión pública serbia, RTS, ha anunciado la lista de los 30 intérpretes y canciones que competirán en el Pesma za Evroviziju 2025, la preselección nacional para elegir al representante de Serbia en el próximo Festival de Eurovisión.

 

 

El comité de selección se reunió los días 3 y 4 de diciembre en los estudios de RTS en Belgrado para evaluar las 222 propuestas recibidas. Tras un riguroso proceso de revisión, se escogieron a estos 30 artistas, quienes se enfrentarán para ganar el honor de representar al país en mayo de 2025.

El reglamento de esta edición establecía que las canciones debían estar interpretadas en al menos un 51% en alguna de las lenguas habladas en Serbia, como el serbio, húngaro, bosnio, eslovaco, romaní, rumano, croata, ruso o albanés. Los intérpretes debían ser de origen serbio, aunque los compositores podían ser internacionales.

El lema del Pesma za Evroviziju 2025 será “La belleza salvará al mundo”, y la producción del evento, junto con su identidad visual y escénica, estará a cargo de Sky Music.

En la última edición de Eurovisión, Serbia fue representada por Teya Dora con su tema «Ramonda», obteniendo el 17º lugar en la Gran Final con 54 puntos.

Con estos nuevos artistas y un renovado espíritu, Serbia busca brillar en el escenario de Eurovisión 2025.

 

Lista de participantes:

  1. Buč Kesidi – «Tužne Ljubavi»
  2. Igor Simić – «Ne Mogu»
  3. Tropico band – «AI»
  4. Tam – «Durum Durum»
  5. Džet Vega – «Rolerkoster»
  6. Mila – «Gaia»
  7. Dušan Kurtić – «Boginja»
  8. Harem Girls – «Aladin»
  9. Mimi Mercedez – «Turbo Žurka»
  10. Dram – «Vanja»
  11. Ivana Štrbac – «La La La»
  12. Milan Nikolić i banda – «Storia Del Amor»
  13. Bojana x David – «Šesto Čulo»
  14. Iskaz – «Trendseter» 
  15. Tanja Banjanin – «Ja Sam Bolja»
  16. Princ – «Mila»
  17. Biber – «Da Mi Se Vratiš»
  18. Nataša Kojić – «Up And Down»
  19. Kruz Roudi – «Sve I Odmah»
  20. SEDLAR – «Oči Boje Zemlje»
  21. Jelena Pajić – «Kameleon»
  22. Nikola Antonijević Anton – «U Grad»
  23. AltCtrl – «Mamurna Jutra»
  24. Filarri – «Meet And Greet»
  25. GIFTS & ROSES – «Do Kraja Vremena»
  26. Maja Nikolić – «Žali Srce Moje»
  27. Ohajo – «MaMa»
  28. Ana & The Changes – «Brinem»
  29. Vukayla – «Mask»
  30. Vampiri – «Tebi Treba Neko Kao Ja»

 

Montenegro apuesta por Nina Žižić para Eurovisión 2025

Por Óscar Bautista · 08/12/24

Montenegro ha confirmado a Nina Žižić como su representante en el próximo Festival de Eurovisión 2025, donde interpretará el tema «Dobro Došli». La elección llega tras la retirada del grupo NeonoeN, quienes ganaron el Montesong 2024 con su canción «Clickbait», pero decidieron abandonar el certamen por problemas de elegibilidad.

 

Nina Žižić · Imagen: Instagram

 

La nueva apuesta montenegrina

Nina Žižić fue la favorita del jurado en Montesong y tomará el relevo con un tema compuesto por Boris Subotic, Darko Dimitrov y Violeta Mihajlovska. Esta será su segunda experiencia en Eurovisión, tras representar a Montenegro en 2013 junto al grupo Who See con la canción «Igranka».

 

Un regreso con ambición

Con su elección, Montenegro busca destacarse en el escenario del St. Jakobshalle de Basilea, Suiza, sede del festival en mayo de 2025. El tema «Dobro Došli» promete captar la atención del público y del jurado con la experiencia y el carisma de Nina.

 

Actuación de Nina en el Montesong con su tema «Dobro Došli»

 

RTSH revela las 30 canciones del Festivali i Këngës 63, camino a Eurovisión 2025

Por Óscar Bautista · 06/12/24

La televisión pública albanesa, RTSH, ha anunciado esta tarde las 30 canciones que competirán en la 63ª edición del Festivali i Këngës, la histórica preselección nacional para el próximo Festival de Eurovisión. El certamen se celebrará los días 19, 20, 21 y 22 de diciembre.

 

 

La convocatoria para participar estuvo abierta del 27 al 29 de septiembre, y el reglamento estipulaba que los intérpretes debían tener origen albanés o kosovar, aunque las composiciones podían contar con autores extranjeros.

De las 85 propuestas recibidas, un comité de expertos liderado por Elhaida Dani—directora artística del certamen y representante de Albania en Eurovisión 2015—seleccionó a las 30 canciones finalistas, anunciadas el pasado 7 de octubre.

Escucha las canciones: Haz «clic» en cada título para descubrir las propuestas que lucharán por representar a Albania en Eurovisión 2025.

 

  1. Algert Sala – «Bosh»
  2. Alis Kallacej – «Mjegull»
  3. Ardit Çuni – «Amane»
  4. Devis Xherahu – «Ka Momente»
  5. Djemtë e Detit – «Larg»
  6. Elvana Gjata – «Karnaval»
  7. Endrik Beba – «Ishe Ti»
  8. Epos Grup – «Kurajo Dhe Zjarr»
  9. Erma Mici – «Mbaje»
  10. Frensi Revania – «Rreziko»
  11. Gjergj Kaçinari – «Larg Jetës Pa Ty»
  12. Gresa Gjocera – «E Vërteta»
  13. Jet – «Gjallë»
  14. Kejsi Jazxhi – «Kur Bota Hesht»
  15. Klea Dina – «Dashuri Ndiej»
  16. Kleansa Susaj – «Ta Dija»
  17. Laorjan Ejlli & Adelina Correj – «A Thu»
  18. Lorenc Hasrama – «Frymë»
  19. Luna Çausholli – «Qiell Apo Ferr»
  20. Mal Retkoceri – «Antihero»
  21. Martina Serreqi – «Nese Qaj»
  22. Mihallaq Andrea – «Porositë E Babait»
  23. Nita Latifi – «Zemrës»
  24. Orgesa Zaimi – «I Parë»
  25. Rea Nuhu – «Sot»
  26. Ronaldo Mesuli – «N’zemë»
  27. Santino De Bartolo – «Kur Nata Vjen Si Bora»
  28. Shkodra Elektronike – «Zjerm»
  29. Stine – «E Kishim Nis»
  30. Vesa Smolica – «Lutem»

Eesti Laul 2025: ERR revela 15 de los 16 finalistas para la selección nacional estonia

Por Óscar Bautista · 06/12/24

La televisión pública estonia, ERR, ha anunciado esta tarde quince de las dieciséis canciones que competirán en la Gran Final del Eesti Laul 2025, el proceso de selección nacional para el próximo Festival de Eurovisión. El último finalista será elegido en enero mediante una votación pública entre las canciones descartadas por el jurado.

La convocatoria de canciones estuvo abierta del 16 de septiembre al 21 de octubre, con reglas que exigían que al menos uno de los compositores fuera residente en Estonia o tuviera nacionalidad estonia, mientras que los intérpretes podían ser internacionales.

De las 175 propuestas recibidas (65 en estonio y 110 en otros idiomas), un jurado profesional de 34 miembros seleccionó las 15 finalistas, reveladas entre el 4 y 5 de noviembre.

Escucha las canciones: Haz «clic» en cada propuesta para descubrir los temas que podrían representar a Estonia en Eurovisión 2025.

 

  1. Kaisa Lang & Räpina Jack – «Tule»
  2. Tuuli Randa – «Rem»
  3. ANT – «Tomorrow Never Changes»
  4. FELIN – «Solo Anthem»
  5. Anna Sahlene – «Love Me Low»
  6. Stereo Terror – «Party Till The End Of The World»
  7. An-Marlen – «Külm»
  8. Elysa – «The Last To Know»
  9. Minimal Wind – «Armageddon»
  10. Andrei Zevakin feat. Karita – «Ma Ei Tea Sind»
  11. Gem98 – «Psycho»
  12. Frants Tikerpuu – «Trouble»
  13. Janek – «Frozen»
  14. Joelle – «Eyes Don’t Lie»
  15. Tommy Cash – «Espresso Macchiato»

 

La Gran Final del Eesti Laul 2025 se celebrará el próximo 15 de febrero, donde se elegirá la canción que representará a Estonia en el Festival de Eurovisión 2025.

El proceso de selección constará de dos rondas de votación:

  • En la primera ronda, un sistema mixto que combina televoto (50%) y la valoración de un jurado internacional (50%) determinará a los tres «superfinalistas».
  • En la segunda ronda, será exclusivamente el televoto el que decida cuál de las tres canciones se corona como vencedora.

Con este formato, el público tendrá la última palabra en una de las preselecciones más esperadas del año.

Croacia anuncia los 24 participantes de Dora 2025

Por Óscar Bautista · 05/12/24

La emisora pública croata, HRT, ha revelado esta mañana los nombres de los 24 artistas que competirán en Dora 2025, la preselección nacional que decidirá al representante de Croacia en Eurovisión 2025.

 

 

Este año, el festival ha batido récords con 221 propuestas recibidas, destacando por la diversidad y calidad de las candidaturas.

Entre los nombres más esperados figuran Marko Bosnjak, subcampeón de Dora 2022; Natalie Balmix, finalista del año pasado; y la icónica banda Magazin, representantes de Croacia en Eurovisión 1995.

Participantes confirmados

Consulta la lista completa aquí y descubre quiénes lucharán por llevar la bandera croata a Eurovisión 2025.

  1. Ananda – «Lies Lay Cold»
  2. EoT – «Bye, Bye, Bye»
  3. Filomena – «Strong»
  4. Irma – «Enigma»
  5. IVXN – «Monopol»
  6. Jelena Radan – «Salut!»
  7. Lara feat. LSQ – «Mama»
  8. laurakojapjeva – «NPC»
  9. LELEK – «The Soul Of My Soul»
  10. Luka Nižetić – «Južina»
  11. Magazin – «AaAaA»
  12. Marin Jurić Čivro – «Gorjelo Je»
  13. Marko Bošnjak – «Poison Cake»
  14. Marko Škugor – «Šta Da Boga Molim Ja»
  15. Marko Tolja – «Through The Dark»
  16. Martha May – «Running To The Light»
  17. Matt Shaft – «Welcome To The Circus»
  18. Natalie Balmix – “Život Ide Dalje»
  19. Natally – «Dom Si Srcu Mom»
  20. NIPPLEPEOPLE – «Znak»
  21. Ogenj – «Daj, Daj»
  22. Petar Brkljačić – «Kraj»
  23. Supersonic Trio – «Animal»
  24. Teenah – «Aurora»

 

Lista de artistas suplentes para cubrir posibles retiradas de último momento:

  1. SWINGERS – «Ful Kul»
  2. Fenksta – «Ekstra»
  3. Patricia Gasparini – «Karma»
  4. Ilyricum – «Tananai»
  5.  

El Dora 2025 se perfila como una edición emocionante, ofreciendo una vibrante mezcla de géneros y estilos que destacan la riqueza musical de Croacia.

El certamen mantendrá su formato tradicional, con semifinales y una gran final, en las que el ganador será elegido mediante un sistema de votación combinado entre el jurado profesional y el público.

Con una alineación diversa y talentosa, el Dora 2025 promete ser un espectáculo imperdible para los fans de la música y Eurovisión.

 

NeonoeN renuncia a representar a Montenegro en Eurovisión 2025 tras controversia

Por Óscar Bautista · 04/12/24

En un giro inesperado, la banda NeonoeN ha decidido retirarse como representante de Montenegro en el Festival de Eurovisión 2025. La emisora nacional RTCG confirmó la noticia, señalando que la decisión llegó tras una investigación sobre la elegibilidad de su canción «Clickbait».

 

 

El problema surgió a raíz de un video de hace casi dos años en el que la banda interpretaba una versión preliminar del tema. Esto podría haber violado las reglas de Eurovisión, que estipulan que las canciones no deben haberse publicado antes del 1 de septiembre del año previo al concurso.

En una carta abierta, publicada en el sitio web de RTCG, NeonoeN agradeció el apoyo recibido y explicó su decisión:

«Por el bien del público y para acabar con la incertidumbre, hemos decidido retirarnos de Eurovisión», expresó la banda.

Con esta retirada, RTCG deberá seleccionar un nuevo representante para el festival, que se celebrará en Basilea, Suiza, en mayo de 2025.

 

Letonia: ya se pueden escuchar las 20 canciones de Supernova 2025

Por Óscar Bautista · 04/12/2024

La televisión nacional letona, LTV, ha desvelado las veinte canciones que competirán en Supernova 2025, la preselección que decidirá al próximo representante de Letonia en el Festival de Eurovisión.

 

La convocatoria, abierta entre el 20 de agosto y el 21 de octubre, recibió 96 propuestas, evaluadas por un jurado de expertos nacionales e internacionales. Los requisitos exigían que los intérpretes fueran letones o residentes, mientras que los compositores podían ser extranjeros siempre que más del 50% de la autoría fuera letona.

Supernova 2025 contará con una semifinal el 1 de febrero y una final el 8 de febrero. En ambas fases, un sistema mixto de televoto y jurado profesional decidirá el ganador que representará a Letonia en Eurovisión 2025 en Basilea.

Haz clic aquí para escuchar las canciones seleccionadas:

  1. Adelina – «Electric Love»
  2. Bel Tempo x Legzdina – «The Water»
  3. Chris Noah – «Romance Isn’t Dead»
  4. Citi Zēni – «Ramtai»
  5. Emilija – «Heartbeat»
  6. Grēta – «Monster»
  7. Julianna – «Something In The Water»
  8. Justs – «Fit Right»
  9. Katrīna Gupalo – «Scarlet Challenger»
  10. KoBra – «Zelts»
  11. Luka – «Stronger»
  12. Markus Riva – «Bigger Than This»
  13. Marta – «Lovable»
  14. Palú – «Delusional»
  15. Rūta Dūduma – «Chemical»
  16. Sinerģija – «Bound By The Light»
  17. Tautumeitas – «Bur Man Laimi»
  18. Tepat – «Sadzejot»
  19. The Ludvig – «Līgo»
  20. Toms Kalderauskis – «Domāju, Tu Nāc»

 

Carlo Conti desvela los 30 "Campioni" del Festival di Sanremo 2025: más participantes y máxima expectación

Por Óscar Bautista · 01/12/24

Carlo Conti, director artístico de la próxima edición del Festival di Sanremo, ha revelado este mediodía los nombres de los artistas “Campioni” que competirán en el emblemático certamen italiano. En un giro inesperado, Conti confirmó que serán 30 participantes, en lugar de los 24 inicialmente anunciados.

 

El esperado anuncio tuvo lugar durante el informativo del mediodía, generando gran expectación entre los seguidores del festival. Los 30 artistas, seleccionados para disputar el prestigioso título, no solo competirán por el reconocimiento en el Festival di Sanremo, sino también por la oportunidad de representar a Italia en el próximo Festival de Eurovisión 2025.

La lista completa de los participantes promete una edición llena de talento y emoción, consolidando a Sanremo como un referente absoluto en el panorama musical internacional.

Aquí están todos los nombres de los cantantes concursantes revelados:

  • Achille Lauro
  • Gaia
  • Coma_Cosas
  • Francesco Gabbani
  • willie peyote
  • noemi
  • Rkomí
  • Modà
  • rosa villano
  • Brunori Sas
  • Irama
  • Clara
  • Massimo Ranieri
  • Emis Killa
  • Sara Toscano
  • FedeZ
  • Simone Cristicchi
  • Joan Thiele
  • Los Kolors
  • Bresh
  • marcela bella
  • Tony Effe
  • Elodie
  • Olly

 

Recordamos el calendario del festival:

  • 11 de febrero: Primera noche. Todos los artistas presentan sus canciones, votadas por un jurado de periodistas. Se destacan cinco temas.
  • 12 y 13 de febrero: Segunda y tercera noche. Los artistas, en dos grupos, interpretan sus canciones. Votación: público (50%) y locutores (50%).
  • 14 de febrero: Noche de Covers. Interpretaciones especiales con invitados. Ganador elegido por televoto (34%), periodistas (33%) y locutores (33%). No afecta la clasificación general.
  • 15 de febrero: Gran Final. Votación pública selecciona las cinco mejores canciones para una ronda final con votos combinados.

 

Armenia elegirá a su próximo representante de Eurovisión a través de Depi Evratesil

Por Óscar Bautista · 30/11/24

La televisión pública armenia, AMPTV, ha anunciado esta mañana que volverá a seleccionar a su próximo representante para el Festival de Eurovisión a través de su tradicional preselección, Depi Evratesil.

 

Vídeo: Ladavina, representante de Armenia en Eurovisión 2024 · Jako

 

Aunque se han ofrecido pocos detalles hasta ahora, la AMPTV ha confirmado que los finalistas ya han sido seleccionados en una fase de clasificación reciente. La elección del ganador se llevará a cabo mediante un sistema mixto que combinará televoto y un jurado profesional, un formato que ya se utilizó en ediciones anteriores.

En 2024, Armenia fue representada por la banda Ladinava, quienes lograron una destacada octava posición con su tema "Jako", obteniendo 183 puntos en la competición.

 

Alemania recibe 3.281 solicitudes para su preselección de Eurovisión 2025

Por Óscar Bautista · 29/11/24

La televisión pública alemana, ARD, ha recibido un total de 3.281 candidaturas para su selección nacional, Chefsache ESC 2025 – Wer singt für Deutschland?. De ellas, el 20% provienen de grupos y el resto de solistas, destacando que 1.198 propuestas son canciones originales.

 

Issak, representante de Alemania en Eurovisión 2024

 

La competición, que determinará al representante de Alemania en Basilea, constará de cuatro programas emitidos por RTL Deutschland y ARD:

  • Eliminatoria 1: 14 de febrero (RTL)
  • Eliminatoria 2: 15 de febrero (RTL)
  • Semifinal: 22 de febrero (RTL)
  • Final: 1 de marzo (Das Erste)

Un total de 24 artistas competirán, repartidos entre dos eliminatorias de las que se clasificarán los 7 mejores de cada una. En la semifinal, un jurado presidido por Stefan Raab elegirá a los 9 finalistas. En la gran final, el ganador será decidido exclusivamente por el voto del público.

En la última edición del certamen, Isaak representó a Alemania en Malmö con "Always On the Run", logrando un 12º puesto y 117 puntos, el mejor resultado del país desde 2018.

 

EMA 2025: 114 canciones competirán por representar a Eslovenia en Eurovisión

Por Óscar Bautista · 29/11/24

La televisión pública eslovena, RTVSLO, ha anunciado que 114 canciones se han presentado para el EMA 2025, la selección nacional para Eurovisión. Un jurado de al menos tres miembros elegirá 12 finalistas, que se anunciarán antes del 20 de diciembre.

 

Raiven · Imagen: MMC RTV SLO

 

El EMA 2025 se celebrará el 1 de febrero y contará con dos rondas de votación. En la primera, cinco jurados especializados (musical, televisivo, radiofónico, OGAE Eslovenia e influencers internacionales de Eurovisión) otorgarán puntos al estilo Eurovisión (1-8, 10 y 12). Las dos mejores canciones avanzarán a la Súperfinal, donde el ganador será elegido exclusivamente por el voto del público.

En Eurovisión 2024, Raiven representó a Eslovenia con la canción «Veronika», logrando el puesto 23.

 

Neonoen representarán a Montenegro en Eurovisión 2025

Por Óscar Bautista · 28/11/24

Montenegro regresa a Eurovisión en 2025 con Neonoen y su tema Clickbait, tras ganar el Montesong, su renovada preselección nacional. La final tuvo lugar el 27 de noviembre en Podgorica, presentada por Marko Todorović y Vladana Vučinić.

Neonoen · Imagen: Intagram 

 

La votación estuvo muy reñida, con el jurado profesional apoyando a Nina Žižić y el televoto inclinándose por Baryak, ambos completando el Top 3. Sin embargo, Neonoen logró imponerse como el representante montenegrino que competirá en Basilea.

Así suena "Clickbait" la primera canción elegida para participar en el festival de Eurovisión 2025. (Actuación en la final del Montesong)

Melodifestivalen 2025: el prestigioso festival de música sueca, a desvelado a los 30 participantes.

Por Óscar Bautista · 26/11/24

La televisión pública SVT ha revelado los 30 participantes y sus canciones, que competirán en cinco semifinales y una final.

Imagen: SVT

 

Cada semifinal contará con seis canciones, de las cuales las dos más votadas avanzarán directamente a la Gran Final. Como novedad, solo las terceras clasificadas de cada ronda accederán a la repesca, que reunirá cinco temas y otorgará dos plazas adicionales para la final, completando así un total de 12 finalistas.

La gran final se celebrará el 8 de marzo en el emblemático Friends Arena de Estocolmo, donde Suecia elegirá a su representante en un formato que une al país y mantiene el tradicional sistema de votación: 50% jurado y 50% televoto.

 

Imagen: STV

 

Los participantes y canciones del Melodifestivalen 2025 son:

Primera semifinal · 1 de febrero - Lulea

  • Linnea Henrikkson - 'Den Kanslan'
  • Meira Omar - 'Hush Hush'
  • Maja Ivarsson - 'Kamikaze Life'
  • Albina Johnsen ft. Pa - 'Upp i luften'
  • John Lundvik - 'Voice of the Silence'
  • Adrian Macéus - 'Var forsta gang'

Segunda semifinal · 8 de febrero - Gotemburgo

  • SCHLAGERZ - 'Don Juan'
  • Nomi Tales - 'Funniest Thing'
  • Klara Hammarstrom - 'On and On and On'
  • Khaliffa - 'Salute'
  • Erik Segerstedt - 'Show Me What Love Is'
  • Fredrik Lundman - 'The Heart of a Swedish Cowboy'

Tercera semifinal · 15 de febrero - Vasteras

  • Malou Pritz - '24 Gold'
  • Greczula - 'Believe Me'
  • Annika Wickihalder - 'Life Again"
  • Bjorn Holmgren - 'Radda Mig'
  • Angelino - 'Teardrops'
  • Dolly Style - 'YIHAA'

Cuarta semifinal · 22 de febrero - Malmö

  • KAJ - 'Bara Bada Bastu'
  • Ella Tiritiello - 'Bara du ar dar'
  • AmenA - 'Do Good Be Better'
  • Mans Zelmerlow - 'Revolution'
  • Andreas Lundstedt - 'Vicious'
  • Tennessee Tears - 'Yours'

Quinta semifinal · 1 de marzo - Jonkoping

  • Saga Ludvigsson - 'Hate You So Much'
  • Vilhelm Buchaus - 'I'm Yours'
  • Victoria Silvstedt - 'Love it!'
  • Arvingarna - 'Ring baby Ring'
  • SCARLET - 'Sweet n' Psycho'
  • Arwin - 'This Dream of Mine'

 

 

Festivali i Këngës 63: Albania elegirá a su representante para Eurovisión 2025 el 22 de diciembre

Por Óscar Bautista · 25/11/24

La 63ª edición del Festivali i Këngës se celebrará del 19 al 22 de diciembre, culminando con una gran final donde se elegirá al representante de Albania en Eurovisión 2025.

 

Imagen: RTSH

 

RTSH aún no ha confirmado el formato del evento, aunque en ediciones recientes ha incluido semifinales o noches temáticas para destacar a los participantes.

Estas son las canciones que competirán en esta edición:

  • Algert Sala – «Bosh» (Vacío)
  • Alis – «Mjegull» (Niebla)
  • Ardit Çuni – «Amane»
  • Devis Xherahu – «Ka momente» (Hay momentos)
  • Djemtë e detit – «Larg» (Far)
  • Elvana Gjata – «Karnaval» (Carnaval)
  • Endrik Beba – «Ishe ti» (Fuiste tú)
  • Epos – «Kurajo dhe Zjarr» (Coraje y fuego)
  • Erma Mici – «Mbaje» (Guardar)
  • Frensi Revania – «Rreziko» (Apuesta)
  • Gjergj Kaçinari – «Larg jetës pa ty» (Lejos de la vida sin ti)
  • Gresa Gjocera – «E vërteta» (La verdad)
  • Jet – «Gjallë» (Viviente)
  • Kejsi Jazhi – «Kur bota hesht» (Cuando el mundo está en silencio)
  • Klea Dina – «Dashuri ndiej» (Siento amor)
  • Kleana Susaj – «Ta dija» (Lo sabía)
  • Laorjan Ejlli y Adelina Correj – «A thu» (¿Dijiste?)
  • Lorenc Hasrama – «Frymë» (Espíritu)
  • Luna Çausholli – «Qiell apo ferr» (Cielo o infierno)
  • Mal Retkoceri – «Antihéroe»
  • Martina Serreqi – «Nese qaj» (Si lloro)
  • Mihallaq Andrea – «Porositë e babait» (Órdenes del Padre)
  • Nita Latifi – «Zemrës» (Corazón)
  • Orgesa Zaimi – «I parë» (Primera)
  • Rea Nuhu – «Sot» (Hoy)
  • Ronaldo Mesuli – «N’zemër» (En el corazón)
  • Santino de Bartolo – «Kur nata vjen si bora» (Cuando la noche llega como la nieve)
  • Shkodra Elektronike – «Zjerm» (Corazón)
  • Stine – «E kishim nis» (Lo habíamos empezado)
  • Vesa Smolica – «Lutem» (Por favor)

En 2024, Albania fue representada por Besa Kokëdhima con la canción Titan, que quedó en 15ª posición en su semifinal, sin lograr avanzar a la Gran Final.

 

La ERR da inicio a Eesti Laul 2025: Proceso de selección para Eurovisión

Por Óscar Bautista · 25/11/24

La ERR ha anunciado ‘Eesti Laul 2025, Start’, que iniciará el proceso de selección para Eurovisión 2025. El programa, presentado por Marko Reikop, se emitirá el 6 de diciembre a las 19:00 CET en ETV.

 

Fuente e imagen: ERR

 

Se revelarán las 15 canciones finalistas, mientras que un 16º finalista será elegido por votación pública en enero. Por primera vez desde 2010, Eesti Laul tendrá un único show: la gran final, el 15 de febrero en el Unibet Arena de Tallin.

  1. Kaisa Lang y Räpina Jack – «Tule»
  2. Tuuli Randa – «Rem»
  3. ANT – «Tomorrow Never Changes»
  4. FELIN – «Solo Anthem»
  5. Anna Sahlene – «Love Me Low»
  6. Stereo Terror – «Party Till The End Of The World»
  7. An-Marlen – «Külm»
  8. Elysa – «The Last To Know»
  9. Minimal Wind – «Armageddon»
  10. Andrei Zevakin feat. Karita – «Ma Ei Tea Sind»
  11. Gem98 – «Psycho»
  12. Frants Tikerpuu – «Trouble»
  13. Janek – «Frozen»
  14. Joelle – «Eyes Don’t Lie»
  15. Tommy Cash – «Espresso Macchiato»

La final incluirá dos rondas: jurado y público elegirán tres Súperfinalistas, y el ganador será decidido solo por el público.

En Eurovisión 2024, Estonia estuvo representada por 5MIINUST x Puuluup, con la canción (Nendest) Narkootikumidest Ei Tea Me (Küll) Midagi, que quedó en 20º lugar en la Gran Final.

 

Países Bajos: Avrotros recibe 331 canciones para Eurovisión 2025

Por Óscar Bautista · 23/11/24

La televisión pública neerlandesa, Avrotros, ha cerrado su convocatoria para Eurovisión 2025 con un total de 331 candidaturas. Un jurado de expertos evaluará las propuestas para elegir al próximo representante del país.

 

Imagen: Avrotros

 

Esta convocatoria surge tras la polémica descalificación de Joost Klein en la pasada edición, buscando garantizar una representación sólida y competitiva.

El comité escuchará todas las canciones y seleccionará a los artistas que participarán en las galas de selección

 

Sanremo 2025: Carlo Conti desvela novedades y formato del festival

Por Óscar Bautista · 22/11/24

El Festival di Sanremo 2025 promete ser un espectáculo cargado de talento y emoción, reafirmando su lugar como uno de los eventos más prestigiosos de la música italiana.

En la Semana de la Música de Milán, Carlo Conti ha anunciado detalles clave sobre el Festival di Sanremo 2025. Esta edición contará con más de 24 artistas, superando lo previsto en el reglamento. Además, la Noche de Covers permitirá dúos entre concursantes, con un premio exclusivo para esa gala. Los participantes serán anunciados el 1 de diciembre en TG1 a las 13:30 CET.

 

 

Calendario y formato del festival

Primera Noche · 11 de febrero: Todos los artistas presentarán sus canciones, votadas solo por un jurado de periodistas. Se anunciarán las cinco más votadas (orden aleatorio).


Segunda y Tercera Noche · 12 y 13 de febrero: Los artistas se dividen en dos grupos para interpretar sus temas nuevamente, con votación del público (50%) y locutores de radio (50%). Se destacan cinco canciones por noche.


Cuarta Noche · 14 de febrero: Noche de Covers. Los artistas interpretarán versiones en solitario o con invitados. Se elegirá un ganador de la noche mediante televoto (34%), periodistas (33%) y locutores de radio (33%). Esta gala no influirá en la clasificación general.


Gran Final · 15 de febrero: Todos los artistas compiten nuevamente, votados solo por el público. Las cinco mejores canciones avanzan a una última ronda, con votos combinados de televoto (34%), periodistas (33%) y locutores de radio (33%).

 

Nuevas Propuestas

Cuatro jóvenes artistas presentarán sus canciones en la segunda y tercera noche. Los finalistas competirán en la Cuarta Noche, donde se elegirá al ganador de esta categoría con el mismo sistema de votación.

 

Angelina Mango, ganadora del Festival di Sanremo 2024, llevó a Italia al 7º lugar en Eurovisión con "La Noia", logrando 268 puntos.

 

LTV revela las primeras cuatro canciones de Supernova 2025

Por Óscar Bautista · 22/11/24

LTV, la televisión nacional letona, ha revelado cuatro de las veinte canciones que competirán en Supernova 2025, la preselección que decidirá al representante de Letonia en Eurovisión.

 

Imagen: LTV

 

El certamen incluirá una semifinal el 1 de febrero y una final el 8 de febrero. En ambas etapas, el ganador será elegido mediante jurado y votación pública. Todas las canciones participantes se presentarán el 4 de diciembre. Aquí las cuatro ya disponibles:

  1. Adelina – «Electric Love»
  2. Bel Tempo x Legzdina – «The Water»
  3. Chris Noah – «Romance Isn’t Dead»
  4. Citi Zēni – «Ramtai»
  5. Emilija – «Heartbeat»
  6. Grēta – «Monster»
  7. Julianna – «Something In The Water»
  8. Justs – «Fit Right»
  9. Katrīna Gupalo – «Scarlet Challenger»
  10. KoBra – «Zelts»
  11. Luka – «Stronger»
  12. Markus Riva – «Bigger Than This»
  13. Marta – «Lovable»
  14. Palú – «Delusional»
  15. Rūta Dūduma – «Chemical»
  16. Sinerģija – «Bound By The Light»
  17. Tautumeitas – «Bur Man Laimi»
  18. Tepat – «Sadzejot»
  19. The Ludvig – «Līgo»
  20. Toms Kalderauskis – «Domāju, Tu Nāc»

 

La televisión pública de Croacia recibe un récord de 221 canciones para el Dora 2025

Por Óscar Bautista Ribas · 21/11/24

La convocatoria para el Dora 2025 se llevó a cabo entre el 20 de septiembre y el 15 de noviembre, restringida a intérpretes de origen croata. Un jurado de expertos evaluará las propuestas, seleccionando 24 semifinalistas y 4 reservas en función de la música, la letra y el conjunto artístico de cada propuesta.

El certamen se realizará en febrero en Zagreb u Opatija, donde el ganador obtendrá el honor de representar a Croacia en Eurovisión 2025.

 

Baby Lasagna. Imagen: Livio Andrijic/Cropix

 

En 2024, Croacia logró el segundo puesto en Eurovisión con "Rim Tim Tagi Dim" de Baby Lasagna, destacando como favorita del televoto con 337 puntos y sumando 547 en total.

El Melodi Grand Prix 2025 regresa al Oslo Spektrum con una gran final

Por Óscar Bautista · 20/11/24

El Melodi Grand Prix (MGP) de Noruega regresa a su formato original con una gran final en el emblemático Oslo Spektrum el 15 de febrero de 2025, sede que no acogía el evento desde 1996.

 

Imagen: Celina Øier / NRK

 

Diez artistas competirán en este único show por representar a Noruega en Eurovisión, dejando atrás el formato de semifinales de años recientes. La final será conducida por Marte Stokstad, Tete Lidbom y Markus Neby, quienes aportarán experiencia, frescura y entusiasmo al evento.

Bajo la dirección de Mads Torklep, el MGP 2025 promete ser una vibrante celebración de la música noruega, consolidándose como uno de los eventos más esperados del año.

Letonia revela los participantes de Supernova 2025.

Por Óscar Bautista · 20/11/24

LTV, la televisión nacional de Letonia, ha revelado esta mañana a los 20 participantes de Supernova 2025, la preselección para elegir a su representante en Eurovisión.

 

Imagen: LTV

 

 

Entre los participantes sobresalen Citi Zēni, representantes de Letonia en Eurovisión 2022, y Justs, quien representó al país en 2016. También destacan Markus Riva, habitual de las preselecciones letonas; Katrīna Gupalo; Rūta Dūduma; Sinerģija; y Ludvig, el finalista más joven en la historia de Supernova, quien logró el segundo lugar en 2017 con "I’m In Love With You".

 

Olsi Bylyku se retira del Festivali i Këngës 63; Klea Dina lo reemplaza

Por Óscar Bautista · 19/11/24

Olsi Bylyku se ha retirado del Festivali i Këngës 63, donde iba a competir con la canción "Tupanët" para representar a Albania en Eurovisión 2025, debido a motivos personales. Su lugar será ocupado por Klea Dina, quien interpretará "Dashuri Ndiej".

Klea Dina. Imagen: Instagram

La convocatoria para la preselección, abierta por RTSH el 27 de septiembre de 2024, cerró dos días después. Se recibieron 85 propuestas, de las cuales un comité liderado por Elhaida Dani (representante de Albania en Eurovisión 2015) seleccionó 30. Los finalistas fueron anunciados el 7 de octubre.

 

Moldavia da inicio a Selecția Națională 2025 para Eurovisión

Por Óscar Bautista · 19/11/24

La televisión pública de Moldavia, TRM, ha iniciado Selecția Națională 2025, el proceso para elegir a su representante en Eurovisión 2025.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 27 de diciembre a las 17:00 (hora local). Las canciones serán evaluadas del 28 de diciembre al 15 de enero, y quienes cumplan los requisitos participarán en audiciones en directo entre el 15 de enero y el 5 de febrero. Estas audiciones, transmitidas en vivo, permitirán a un jurado seleccionar 10 finalistas, cuyos resultados se anunciarán al término de cada jornada.

La final, prevista entre el 20 y el 28 de febrero, combinará televoto y jurado (50/50) para determinar al ganador.

En 2024, Natalia Barbu representó a Moldavia con In The Middle, logrando el puesto 13 en la primera semifinal con 20 puntos.

Natalia Barbu 

Imagen: Sarah Louise Bennett / EBU

 

Siete finalistas competirán en el Luxemburgo Song Contest 2025 para representar al país en Eurovisión.

Por Óscar Bautista · 18/11/24

RTL, la televisión pública de Luxemburgo, ha revelado a los siete finalistas que competirán en el Luxembourg Song Contest 2025, cuya gala final se celebrará el 25 de enero en el Rockhal de Esch-sur-Alzette.

 

 

La convocatoria, abierta del 1 de julio al 6 de octubre, exigía que los intérpretes tuvieran nacionalidad luxemburguesa, residencia en el país por al menos tres años o vínculo con su industria musical, mientras que los compositores podían ser extranjeros. De las 60 propuestas recibidas, un comité de expertos internacionales seleccionó a los finalistas tras audiciones previas.

 

Estos son los siete artistas y grupos que competirán el próximo 25 de enero en el Rockhal de Esch-sur-Alzette para representar a Luxemburgo en Eurovisión 2025:

  • Laura Thorn: Profesora del conservatorio de música de Esch-sur-Alzette, ciudad anfitriona del certamen.
  • One Last Time: Banda formada por Andrea Galleti, Jonathan Fersino, Tom Sagramola, Alessandro Sorbello y Barbara Salvi, que regresa tras competir en la primera edición con "Devil In The Detail".
  • Luzac: Artista de pop urbano que debutó en 2021 tras trabajar como compositor para otros.
  • Rhythmic Soundwave: Grupo de seis músicos con influencias de jazz, música latina, clásica y pop rock, provenientes de lugares como Cuba y Hungría.
  • MÄNA: Multinstrumentista y cantante, conocida por su versatilidad entre el canto moderno y la música clásica, lanzó su primer sencillo "Stay" en 2023.
  • Rafa Ela: Cantante con experiencia en competiciones musicales como Luxembourg’s Next Popstar y Top Voice Luxembourg. En 2024 participó en dúo, pero ahora apuesta por su carrera en solitario.
  • Zero Point Five

Países Bajos confirma su participación en Eurovisión 2025

Por Óscar Bautista · 24/10/24

Tras los incidentes en Malmö, incluida la descalificación de Joost Klein, AVROTROS había condicionado su participación a cambios en la UER y el certamen. Ahora, tras recibir garantías de mayor transparencia y equidad, la emisora ha confirmado su presencia en Basilea 2025. Las mejoras incluyen un "espacio seguro" para artistas y ajustes en la grabación de backstage.

Aunque AVROTROS invitó a Klein a regresar, este declinó: "No participaré en Eurovisión 2025. Aún necesito tiempo para sanar”.

La emisora ha abierto la convocatoria para propuestas originales hasta el 22 de noviembre de 2024. Países Bajos, con cinco victorias, sigue siendo un referente, destacando su último triunfo en 2019 con Arcade, la canción más reproducida en Spotify en la historia del festival.

 

Imagen: Avrotros

 

Montenegro ha revelado a los 16 finalistas del Montesong 2024.

Por Óscar Bautista · 10/10/24

Montenegro ya está en marcha para elegir a su representante en Eurovisión 2025. Tras revisar 37 propuestas, se han seleccionado 16 finalistas que competirán en el Montesong el 27 de noviembre por un lugar en Suiza. La variedad es impresionante, con baladas emocionantes y pegadizos himnos pop. 

El Montesong será en el pabellón Voco de Podgorica, coincidiendo con el Día de la Radio y Televisión de Montenegro. El 10 de noviembre podremos escuchar todas las canciones.

 

Fuente: RTCG

 

Los 16 artistas y sus canciones:

  1. Anastasija Koprolčec – Kraj (El Fin)
  2. Bend «9» – Stop war (Detén la guerra)
  3. Boban Rajović – Suze (Lágrimas)
  4. Dolce Hera – Repeat (Repetir)
  5. Đurđa – To ljubav je (Eso es amor)
  6. Glumci Bend – San (Sueño)
  7. Isak Šabanović – Ljeto, ljeto, ljeto (Verano, verano, verano)
  8. Kejt – Obala raja (La orilla del paraíso)
  9. Luka Perazić & Rade Vukčević – Dva srca (Dos corazones)
  10. Luka Radović – Kada dođe maj (Cuando llega mayo)
  11. Milena Vučić – Škorpija (Escorpio)
  12. Nemanja Petrović – Među zvijezdama (Entre las estrellas)
  13. Neonoen – Clickbait
  14. Nina Žižić – Dobro došli (Bienvenidos)
  15. Tina Džankić – Nova (Nueva)
  16. Verica Čuljković – Čuješ li (¿Puedes oír?)

 

La Selección ha incorporado tres suplentes por si algún finalista decide retirarse o no cumple con los plazos establecidos:

  1. Tamara Živković – Poguban let (Vuelo desastroso)
  2. Hanibal – Čuvaj me (Cuídame)
  3. Danijel Popović – Kano kastigan

 

Albania desvela los participantes del Festivali i Këngës 63 

Por Óscar Bautista · 08/10/24

La televisión pública albanesa, RTSH, ha revelado los 30 participantes de la 63ª edición del Festivali i Këngës, que elegirá al representante de Albania en Eurovisión 2025. El anuncio llega una semana después de cerrarse la convocatoria, que recibió 85 propuestas entre el 27 y 29 de septiembre. Un comité de expertos, encabezado por Elhaida Dani (representante de Albania en Eurovisión 2015), seleccionó las 30 canciones que se anunciarán próximamente.

 

Imagen: RTSH

 

La lista incluye artistas emergentes, consagrados y ex-participantes del festival. Entre los favoritos destaca Elvana Gjata, quien ya fue segunda en 2020 con Me Tana, y el ganador del año pasado, Mal Retkoceri, también regresa este año. 

 

El listado de intérpretes que participarán en el FiK ’63 son:

1. Algert Sala
2. Alis Kallacej
3. Ardit Çuni
4. Devis Xherahu
5. Djemtë e Detit
6. Elvana Gjata
7. Endrik Beba
8. Epos Grup
9. Erma Mici
10. Frensi Revania
11. Gjergj Kaçinari
12. Gresa Gjocera
13. Jet
14. Kejsi Jazxhi
15. Kleansa Susaj
16. Laurjan Ejlli FT Adelina Corraj
17. Lorenc Hasrama
18. Luna Çausholli
19. Mal Retkoceri
20. Martina Serreqi
21. Mihallaq Andrea
22. Nita Latifi
23. Olsi Bylyku
24. Orgesa Zaimi
25. Rea Nuhu
26. Ronaldo Mesuli
27. Santino De Bartolo
28. Shkodra Elektronike
29. Stine
30. Vesa Smolica/ S.B

 

Aunque el sistema de votación ha variado en los últimos años, con el jurado profesional eligiendo al ganador y el televoto determinando al representante de Albania en Eurovisión, aún se desconoce si este formato cambiará en 2025.

 

Chipre selecciona a Theo Evan para representar al país en Basilea 2025.

Por Óscar Bautista · 03/09/24

Hace unos días, la UER anunció la fecha, ciudad y recinto que albergarán Eurovisión 2025. Y en solo unos días, ya tenemos al primer participante. Siguiendo su tradición de anunciar al representante en septiembre, la RIK, la televisión pública de Chipre, ha revelado que Theo Evan será quien represente al país en Basilea. El cantante, cuyo nombre real es Vangelis Theodorou, fue elegido por un comité de evaluación de la RIK, que valoró principalmente que los artistas fueran residentes en Chipre y capaces de enfrentar la presión del concurso.

 

Imagen: UER

 

 

Theo Evan, nacido Evangelos Theodorou, ha destacado como cantante, compositor y bailarín. Graduado de Berklee, se mudó a Los Ángeles para seguir su carrera musical antes de regresar a Nicosia. Comenzó a bailar a los 7 años, y su talento le permitió ganar premios en concursos y formar parte de coros escolares y espectáculos. Influenciado por Michael Jackson, su estilo se ha inclinado hacia el pop. Además, también apareció como figurante en la serie Euphoria de HBO.

 

Basilea será la sede de Eurovisión 2025

Por Óscar Bautista · 30/08/24

Basilea se impuso a Ginebra y será la sede de la 69.ª edición del Festival de Eurovisión, que tendrá lugar los días 13, 15 y 17 de mayo. El evento se celebrará en el St. Jakobshalle, parte del estadio St. Jakob-Park, el más grande de Suiza.

Imagenes: Basel

 

Eurovisión 2025 se celebrará en Basilea, Suiza, según ha confirmado la UER y la emisora SRG SSR. "Es emocionante regresar al país donde nació el festival en 1956, casi 70 años después", declaró Martin Österdahl, supervisor ejecutivo.

Basilea acogerá Eurovisión 2025 en el St. Jakobshalle, con capacidad para 12.400 espectadores y espacio adicional para 20.000. Con un aeropuerto internacional que conecta Francia, Alemania y Suiza, y experiencia en grandes eventos como el festival Sonic, la candidatura contó con el respaldo de autoridades locales como Marco Geiner, quien calificó la elección como "un honor".

 

 

Basilea, es la tercera ciudad más poblada de Suiza y con el PIB más alto del país. Situada a orillas del Rin, destaca por su industria farmacéutica, su vibrante vida cultural y su riqueza histórica, con atracciones como su catedral, el ayuntamiento y su pintoresco centro histórico

Los eurofans españoles podrán disfrutar de Eurovisión 2025 en Basilea gracias a su excelente conectividad. El aeropuerto ofrece vuelos directos a España, con frecuencias diarias a Madrid y Barcelona, y hasta seis vuelos semanales a ciudades como Alicante, Málaga, Valencia, Sevilla y Palma de Mallorca, entre otras. También es posible llegar en tren desde el norte de la península, con al menos un cambio, o en coche, recorriendo los 1.046 km desde Barcelona en menos de 10 horas

 

Fuente e imagenes: Basel

 

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.